30 de abril de 2011

En La Bouza, a la sombra de Rubén Darío


En los últimos meses, venimos reuniéndonos en el asturiano Palacio de La Bouza con colegas del ámbito hispanoamericano para revisar el concepto de “difusión cultural” y para proyectar alternativas relacionadas con las enseñanzas artísticas. 

A la sombra de Rubén
Estos encuentros se celebran a la sombra de Rubén Darío, presencia ineludible en Soto del Barco, donde radica La Bouza y desde donde se ve la casa en que el nicaragüense pasó dos de sus veranos españoles.

La evocación de Darío nos invita a reflexionar en el viaje América-Europa, en los periodos renovadores del pensamiento y el arte, y en nuestra capacidad como generadores de alternativas.


En la Asociación de Vecinos de Ribera
También hay tiempo para recitar y hablar de poesía a los vecinos de Ribera,  y a los parroquianos de Pravia que participaban del vermú musical en el Hotel Casona del Busto.

En La Casona del Busto


La Bouza es conocida por sus actividades como granja escuela y por sus cursos de verano para estudiantes de idiomas. 
Del fruto de estos encuentros iremos informando en el momento oportuno.


En el patio de La Bouza
 Las fotografías fueron tomadas en marzo y abril por Julio Foster.

28 de abril de 2011

Poesía y repertorio: Gabriel Celaya

Por Luis Felipe Alegre
 
¿Volver a Celaya? En tiempos de postmodernidad no se vuelve porque todo es presente y nada es futuro. Volver sobre Celaya, mejor, sobre sus pasos, porque hacerlo es recorrer un imprescindible itinerario colectivo cuya hoja de ruta es espléndida poesía.  
José Carlos Mainer.


 
Celaya retratado por Alberto Schommer
En la prehistoria de El Silbo Vulnerado, 1972 dice la hemeroteca, andábamos recitando a Gabriel Celaya en el auditorio de Radio Juventud y por los colegios mayores y menores de Zaragoza. Ciertamente no estábamos à la page, pero no por Celaya sino por el repertorio elegido que era de 20 años atrás. Y eso que ese mismo año le oímos en el Ateneo de Zaragoza renunciar a la poesía social y reivindicar a Bécquer, lo cual no consiguió enfriar nuestro entusiasmo por sus viejos poemas.


EL ÚLTIMO RECURSO
En los malos momentos, no os pongáis a llorar,
porque os harán callar
con la limosnita de un poco de pan.

En los malos momentos, decid que no entendéis.
Y tras escuchar,
decid, porque es verdad, que seguís sin entender.

Cuando os digan: «Caridad», vosotros decid: «Justicia»,
porque pedís lo que es vuestro,
no descanso de conciencia para los que dormitan.

Cuando os digan que el problema va a estudiarse,
salid gritando a la calle
las razones que los justos llamarán irracionales.

Si, por ejemplo, hubiéramos tomado Campos Semánticos, editado el año anterior en Zaragoza por Julio Antonio Gómez, sí que hubiéramos estado a la altura de la contemporaneidad, como Juanjo Achón y Javier Artal, que hacían recitales con las letras de Zappa.
Cada uno a su modo, con guitarra o armónica, lanzaba una proclama. Se bebía poesía. Libros con poesías. Discos con poesías.

Paco Ibáñez nos había inoculado, entre otros, el virus de la poesía social. 
Víctor Subías -grave voz, y raspada; rostro y gesto como recién salido del acorazado Pothenkin- recitaba los poemas de Celaya que había grabado Paco: "La poesía es un arma cargada de futuro" y "España en marcha", muchas de cuyas estrofas yo no acababa de entender. Supongo que no era el único que confundía los contextos.
Hay en la red una grabación de "La poesía es un arma cargada de futuro" cantado por Serrat; creo que debió hacerse cuando el cantor se refugió en México asfixiado por la dictadura. Hemos montado unos fotogramas de la película (para limpiarla de subtítulos y otras impropiedades)  con la voz original. Subrayada por el órgano, la interpretación de Serrat suena a oratorio, en consonancia con la intención del poeta cuando escribió los versos: hacer una "poesía colectiva".  Con esas expresiones Celaya se tiraba a la arena del circo pero, cuando tantas veces hemos oído cantar el poema compartiendo con muchos la emoción, ¿no era lo que pedían los fieles al pastor?




Como vemos, Serrat selecciona las estrofas que canta, sobre la selección que ya hiciera Paco Ibáñez. Rehacer un poema para el canto es una responsabilidad y un privilegio. Paco escandió los versos prodigiosamente,  pues no es fácil hacer canción con estrofas asimétricas. Cierto que ya llevaba diez años componiendo. La grabó en 1967. Vale decir que tras tantos años de magisterio, al decano de los juglares hoy no se le puede medir por su voz envejecida o por el relajo de la dicción. Otra cosa es lo que opine cada uno de la "adaptación" ocasional de un verso a las circunstancias. Lo que dice Paco en la actuación (2002) que recogemos aquí ("maldigo la poesía de los que toman partido hasta forrarse") lo comenzó a decir en vida, y con el aplauso, del autor. Complicidad tácita, pues, entre ambos desencantados con el curso de la Historia.





LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO

Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmado,
como un pulso que golpea las tinieblas,

cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.

Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.

Con la velocidad del instinto,
con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte
en lo idéntico a sí mismo.

Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.

Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.

Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.

Hago mías las faltas.  Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.

Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.

Tal es mi poesía: poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.

No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.

Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.
(de Cantos Íberos, 1955) 



En El Silbo, yo la he recitado y Carmen Orte con Goyo Maestro la han cantado también. En cierta ocasión yo me equivoqué al pedirles que lo hicieran, porque nuestros oyentes lo que  necesitaban era "el pan de cada día".
Fue en los años crudos de la guerra salvadoreña, cuando los paisanos, civiles o guerrilleros, pisaban una mina y quedaban ciegos o tullidos. El Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional acordó con el gobierno cubano la creación de un poblado hospitalario donde fabricar las prótesis y rehabilitar a los heridos. Periódicamente acudían allí artistas a ofrecer su compañía y su canto. En aquella ocasión fuimos las "familias" de El Silbo, Uroc y La Quimera, con Julio Michel a la dulzaina y comandados por Juan Margallo. Todos preparamos el repertorio más alegre que pudimos, pero, ay, nosotros empezamos con el poema de Celaya sin ver que nuestra participación en la terapia pasaba por hacerles reír y no por recordarles el fondo que ellos sí habían tocado. Aquellos hombres y mujeres, soldados por azar, por hambre o por convicción, querían y necesitaban agradecer nuestra presencia y solo podían hacerlo con sus risas, porque para aplaudir hacen falta dos manos.

En 1960, en el prólogo a Poesía Urgente había escrito Celaya:


"El acceso a esa "inmensa mayoría", sin la cual nuestra poesía no será nada, salvo bizantinismo, no puede lograrse con una revolución literaria. Los recursos técnicos, y en especial la posibilidad de hacer audibles y no sólo legibles nuestros versos, gracias a medios como el micro, el altavoz, la radio etc. son sumamente importantes y están llamados a revolucionar una literatura que venimos concibiendo desde el Renacimiento bajo el signo de la imprenta, que es como decir, de la lectura a solas. Pero hay algo aún más importante. Se trata del acceso a la cultura de capas sociales que hasta hace poco han vivido en estado de pura naturaleza, pero que ya empiezan a llamar sordamente pidiendo otra vida. Sólo en la medida en que el poeta sepa responder a esta demanda, logrará crear un público, y algo más que un público. Pero sería ilusorio confiar sólo en los recursos literarios. Para salvar la Poesía, como para salvar cuanto somos, lo que hay que trasformar es la sociedad. Y a esto debemos consagrarnos con todo y, por de pronto, si damos en poetas, con la poesía como arma cargada de futuro."


Tras muchos años de práctica juglaresca -y con experiencias como la relatada más arriba-, yo creo que la cosa no es tan así, pero las palabras de Celaya resultan sugerente para reflexionar, matizar y proseguir el debate. No obstante, el poeta llegó a mudar diametralmente de opinión, llegando a escribir que los cantautores degradaron la poesía social. En fin, entre los privilegios del poeta está el cambiar de poética, y yo no estoy aquí para cuestionar a nadie su poesía, sino para servirla.
Ahora caigo que he caído en la trampa de centrar mi loa en el poema "La poesía es un arma cargada de futuro", cuando mi idea inicial era justamente reivindicar sus logros con otras estéticas. Qué le vamos a hacer, al final tendrán algo de razón los que piensan que sólo escribió este poema.
En nuestra exposición de Poesía Visual y en mi Bululú mostramos algunas recreaciones, por obra de Helena Santolalla y Eugenio Arnao, de los experimentos poéticos contenidos en Campos semánticos.


Y en este montajito de vídeo recogemos "Momentos felices" recitados  por Celaya, acompañados de fotografías que evocan su vida intensa y fértil.
 Para estudiar al poeta y disfrutar de su obra, hemos organizado con La Topera y Librería Antígona durante 10 lunes: 'Celaya y su tiempo, 10 actos'  comenzamos el pasado 18 de abril y concluirán el 20 de junio. 



25 de abril de 2011

Hoy continúa el ciclo 'Gabriel Celaya y su tiempo'

En La Topera (S. José de Calasanz, 31, Zrgz) tendrá lugar a las 8 el segundo acto conmemorativo del centenario de Gabriel Celaya.

Celaya, joven, cuando era Rafael Múgica

El pasado lunes, se habló de su infancia, estudios y estancia en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Se vieron sus inquietudes pictóricas y su interés por el surrealismo. En el correlato aragonés de aquellos años, salieron a relucir Manuel Pinillos y Tomás Seral. Paco Rallo realizó interesantes comentarios sobre el devenir surrealista de la época.
Dora Colás, de La Topera, presentó el ciclo
La Librería Antígona se encarga de que los parroquianos de La Topera conozcan y ojeen in situ toda la bibliografía disponible del poeta.

Luis Felipe, conduciendo la sesión

Paco Rallo: el artista que cambió la Historia

Joaquín Carbonell, en su sección 'Palabra de honor' de El Periódico de Aragón, entrevista hoy a Paco Rallo. El motivo? Podrían ser muchos, pues Paco es hombre activo en múltiples iniciativas artísticas y ciudadanas, pero en este caso Carbonell se interesa por el cambio de nombre del Centro de Historia, que va a llamarse desde ahora Centro de Historias.

Paco Rallo

Paco Rallo: "Ves que son historias que van a conformar la historia"

Posee una dilatada carrera como pintor, y decidió participar en el concurso para cambiar el nombre al Centro de Historia de Zaragoza, que ha pasado a denominarse como de Historias, con S.

Por  Joaquín Carbonell 

--Estará encantado, le han escrito una carta al director. Quejándose. --Yo creo que es una higiene mental de los ciudadanos. Si esta persona tiene sentimientos y se queja de que una letra nunca haya sido tan pagada, yo le respeto la opinión. El concurso en sí era abierto a cualquier persona, con unas bases publicadas en la web del ayuntamiento... Podría haber participado ese señor.
--Pues sí... --Lo triste es que se queden en la anécdota de una S, porque detrás hay una reflexión...
--Dejemos las anécdotas aparte. ¿Por qué de Historias? --Porque como creador y consumidor de cultura, yo sigo este centro con gran interés. Observo que ahí están sucediendo historias actuales, contemporáneas. Como ahora la llegada de los Beatles a España, que se cumplen 40 años. Ves que son historias que van a conformar la historia.
--Claro. --Y me gusta que cuando los edificios pasan a tener otros usos, deben tener otras denominaciones. Este museo surgió como centro de interpretación de la ciudad pero nunca tuvo ese uso. Y porque no es lo mismo historia que historias, que no apela a chismorreos sino a hechos reales.
--No todos los museos son para pintura... --Claro, es un centro de cultura contemporánea, donde hay cosas sobre cine, presentaciones de libros, lo que hemos hablado de los Beatles. La clave tiene que ser sobre asuntos actuales, porque me gusta menos la palabra contemporáneo. Y este centro está reflejando la actualidad o un pasado cercano.
--Porque el nuevo Pablo Serrano no será eso. --No creo, está creado para otras funciones, que se complementarán con este centro.
--Es curioso que se lanzaran a levantar el Centro de Historia sin tener muy claro el uso. --Sin tener un contenido. Le llegaron a llamar museo, algo que alude a las colecciones que no se tenían. Hasta llegar a ser un centro vivo que es ahora. Yo creo que querían rehabilitar el edificio, que de paso regenera una zona que fue muy deprimida. Eso genera cultura y vida.
--¿Le gusta el barrio? --Sí, me gusta. Se está posando con la llegada de gente joven, universitarios, artesanos, alternativos. Y además está en el centro.
--Ya que hablamos de museos. ¿Le ha gustado el Pablo Serrano? --Sí. Estuve el día de la inauguración y me pareció un edificio con muchas posibilidades, veremos qué uso se le da. Se están generando unos espacios en la ciudad muy importantes, que faltaban. Mira este área: Milla Digital, Pablo Serrano, Paraninfo, Caixaforum. Va a ser muy atractivo.

La fotografía de Rallo está hecha por José Vizcaíno en la presentación de Noches del BV 80

Exilios y migraciones. Aragón en el camino.

Del 25 al 28 de abril en el Centro de Historia de Zaragoza (Plaza San Agustín, 2) se celebran estas Jornadas, organizadas por el Departamento de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Aragón y la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza y TVE.
La entrada a todas las sesiones es libre y gratuita. 
Aquí se explica el propósito de las Jornadas y se detalla el programa:

Exilios y migraciones. Aragón en el camino  
constituye una propuesta
de análisis y divulgación de los grandes movimientos de población
habidos en Europa durante el convulso siglo XX. Desplazamientos
forzados de ciudadanos entre distintos países, pogromos,
depuración étnica, genocidios, persecuciones, exilios, deportaciones…
jalonan las páginas de la Historia desde las guerras balcánicas
de 1912-1913, pasando por los períodos de entreguerras, los
trasvases de población generados por los cambios de fronteras en
1940-47, las consecuencias de la guerra fría o de la desintegración
de Yugoslavia en el último decenio del siglo.
También se pretende ofrecer una visión global en torno a las
consecuencias de la guerra civil, tanto en lo concerniente a la salida
de España de escritores, científicos, artistas o militares republicanos
abocados al desarraigo y el extrañamiento, a los campos de
concentración y exterminio, cuanto al obligado exilio interior al que
fueron condenados los perdedores como consecuencia de las leyes
represoras del Régimen.
Finalmente se abordarán fenómenos particulares como la
emigración económica española de mediados del pasado siglo, la
despoblación en el ámbito rural aragonés o políticas como la que
determinó la construcción de pueblos de colonización. Asimismo,
se pretende ofrecer una mirada crítica y objetiva a la realidad de un
Aragón multiétnico, que acoge y trata de integrar a una población
que busca sus oportunidades vitales en este territorio.

PROGRAMA


25 de abril, lunes
18,45 h Apertura.
19,00 h
Un continente en fuga. Éxodos en la Europa del siglo xx.
Xosé Manoel Núñez Seixas. Catedrático de Historia Contemporánea.
Universidad de Santiago de Compostela.
Presenta: Alberto Sabio Alcutén. Universidad de Zaragoza.
20,00 h
La España peregrina. México y otros exilios.
María Teresa González de Garay. Profesora Titular de Literatura
Española e Hispanoamericana. Universidad de La Rioja. Miembro
de Gexel.
Presenta: María Ángeles Naval López. Universidad de Zaragoza.

26 de abril, martes
19,00 h
Itinerarios e identidades. Republicanos aragoneses deportados
a los campos nazis.
Juan Manuel Calvo Gascón. Historiador. Amical de Mauthausen.
Presenta: Diego Gaspar Celaya. Historiador.
20,00 h
Tal vez el día. Aragoneses en la URSS 1937-1977, el exilio y
la División Azul.
Luis Antonio Palacio Pilacés. Historiador.
Presenta: Jesús Cirac Febas. Historiador.

27 de abril, miércoles
19,00 h
Bajo vigilancia. Represión y exilio interior.
Carme Molinero Ruiz. Catedrática de Historia Contemporánea.
Universidad Autónoma de Barcelona.
Presenta: Carlos Forcadell Álvarez. Universidad de Zaragoza.
20,00 h
Proyección del documental Ruedo Ibérico. Radicalmente libre.
Producido por RTVE. Dirección Francesc Ríos.
Presenta: Víctor Pardo Lancina. Periodista y escritor.

28 de abril, jueves
19,00 h
Emigración y despoblación en Aragón en la segunda mitad
del siglo xx.
Vicente Pinilla Navarro. Catedrático de Historia Económica.
Universidad de Zaragoza.
Presenta: Carlos Serrano Lacarra. Historiador. Rolde-CEDDAR.
20,00 h
Mesa redonda. Situación actual de la inmigración: Aragón,
tierra de acogida.
Modera:
Juan Carlos Ferré Castán. Centro de Estudios y Recursos de la
Memoria de las Migraciones de Aragón. UNED Barbastro.
Intervienen:
Pedro Coduras Marcén. Director General de Inmigración y Cooperación
para el Desarrollo del Gobierno de Aragón.
Moussa Fall. Mediador Social. Presidente de la Asociación de
Inmigrantes Senegaleses de Aragón. Presidente del Movimiento
del Sur al Sur. Vicepresidente Primero de la Federación de Asociaciones
y Organizaciones Sociales Senegalesas de España.
Fernando Belsué Olóriz. Miembro de SOS Racismo.

18 de abril de 2011

Campañas escolares y aniversarios


Por Luis Felipe Alegre

Desde los inicios del grupo a comienzos de los Setenta, tuvimos la determinación de servir especialmente al público adolescente, estuviera escolarizado regularmente o no.
En 1986 comenzamos a trabajar con el Gobierno de Aragón en una programación escolar que fue de las pioneras (institucionalmente hablando) en España [1]
Era la época de José Bada como Consejero de Cultura y Educación, y de Ricardo García Prats como Director General de Acción Cultural. Profesores ambos, conocían nuestra capacidad para contagiar la afición poética a los jóvenes.


Hablando de los años Ochenta, Antón Castro relató así nuestro trabajo en institutos:


“El retorno [1986] a España de Luis Felipe supone la incorporación del grupo a las campañas de divulgación de la poesía en los institutos de toda España desde Huelva a Tarragona, desde Fraga y Monzón a Sevilla. El grupo abordará todos los poetas, todas las corrientes y realizará todo tipo de representaciones sin realizar concesiones: mantienen sus arreglos musicales, las melodías, la escenificación dramática, el apoyo con carteles, dibujos y diapositivas –el artista Germán Díez ingresa en el colectivo y dibuja carteles para los romances de García y Galán o de La Infanticida, por ejemplo-, y las correspondientes explicaciones de índole cómico-pedagógico. 
La labor es tan didáctica como amena, tan intensa como bien acogida. El Silbo se aproxima a la poesía medieval y sefardita, a la poesía renacentista, al Siglo de Oro (desde Góngora a Quevedo pasando por Fray Luis de León, Garcilaso y Lope), al Neoclasicismo con los impúdicos Iriarte, Samaniego y Nicolás Fernández de Moratín; al Romanticismo, al Modernismo y al 98, a toda la Generación del 27, a las últimas corrientes de lírica aragonesa, y también la poesía latinoamericana de Vallejo, Rubén Darío, Neruda, Gelman, Homero Aridjis, etc. Y a modo de colofón, la compañía le presta gran atención a la poesía contemporánea. La campaña de los institutos aún se mantiene y forma parte de la programación cultural estable del Gobierno Aragonés y de la programación de Ibercaja. 
Entre las actividades que se desarrollan durante todo el día destaca una curiosa exposición de poesía visual que recoge la experiencia lírica de las vanguardias: desde el dadaísmo, el surrealismo, el ultraísmo, el futurismo, o el creacionismo. 



La muestra, recreada por Eugenio Arnao,  está compuesta por composiciones de Marinetti, Tristan Tzara, Guillaume Apollinaire, Juan Larrea, Guillermo de Torre, Javier Carnicer, Gabriel Celaya, García Calvo, Salvat Papaseit y otros. 



Esa labor ha pretendido siempre enriquecer el acercamiento al público, llevar a cabo ese deseo de difundir la poesía, desde la raíz y la hondura del idioma, desde lo primitivo de la música y el teatro…”

 
Cuando Antón escribe estas líneas [2] se termina la campaña de la DGA, quizá por haberse convertido un poco en cajón de sastre.
Un año antes, habíamos propuesto a Ibercaja el mismo modelo de trabajo con que comenzamos la campaña del Gobierno de Aragón. Contábamos con la experiencia de todos los errores cometidos a lo largo de muchos años trabajando para escolares españoles, franceses, guineanos, bolivianos y argentinos.
Hace, pues, 21  años que trasladamos a Ibercaja algunas ideas e inquietudes acerca de la relación del adolescente y las artes, la poesía en especial.
La fe de José Luis Lasala y el entusiasmo de Magdalena Lasala hicieron posible el nacimiento de un proyecto que germinaría en los Programas Didácticos, que este año conmemora su vigésima edición. De todas las campañas (que habrán sido una docena) en cuyo nacimiento tuvimos algo que ver, esta es la más longeva, como ya dijimos en anterior artículo conmemorativo.
En estos últimos años, vueltos a la soledad del corredor de fondo, vamos intentando adaptarnos a los usos actuales, a lo que hoy es importante y a lo que ha dejado de serlo. Estamos prestos a reinventar  algunas cosillas útiles para el profesor y motivadoras para el alumno. Y seguimos pretendiendo que la relación artística sea más humana que industrial.

Me han venido a la memoria estos aniversarios de campañas, gracias a un colorido prospecto que el maestro del cole ha entregado a mi hijo de 7 años. Y como es lo último que sobre los Programas Didácticos de Ibercaja ha llegado a mis manos, lo comparto por si fuera de interés:







NOTAS
[1] Véanse publicaciones:
1er. Encuentro de Experiencias Teatrales en el Ámbito de la Enseñanza (INAEM, DGA, Ayuntamiento Huesca,) 1989.
IV Jornadas sobre Literatura Infantil y Juvenil: Teatro (MEC, CAI, DPZ, Ayuntamiento La Almunia de Doña Godina) 1989.
[2] El Silbo Vulnerado: Un sueño de juglares. Ed.: DGA Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, 1991.