30 de marzo de 2010

Centenario de Miguel Hernández en Cienfuegos

La prensa de la Isla y, especielamente, la de Cienfuegos sigue haciéndose eco del segundo Encuentro Hispano-Cubano de Cienfuegos, dedicado a Miguel Hernández y en el que se celebra también el 120 aniversario del teatro Terry de Cienfuegos.
Aquí, una noticia en Perlavisión y aquí, un repotaje en Radio Rebelde. Dejamos aquí una entrevista a Luis Felipe Alegre, codirector del encuentro, firmada por Dayarys García Chirino y Antonio Enrique González Rojas.

En la foto vemos a la pianista Idania Hernández y a Luis Felipe Alegre en un ensayo en el Teatro Terry.

Luis Felipe Alegre: el silbo entrevistado

La poesía del español Miguel Hernández, artista militante en el sentido más universal del término, es prueba de cuán armónica puede ser la conjugación, en una obra creativa, del sentido lírico y la consecuencia político-social, sin menoscabo de una u otra. Todo lo contrario. Este aeda generó versos e ideas entre los avatares de la Guerra Civil, preámbulo oscuro de la segunda conflagración mundial del siglo XX. Extrajo la belleza subyacente en el caos bélico, donde la Condición Humana alcanza sus mayores cimas y simas.

A este escritor, cuyo natalicio cien se celebra en 2010, se dedicará el Encuentro Hispano-Cubano, que tendrá lugar del 1 al 4 de abril en varios espacios cienfuegueros liderados por el Teatro Tomás Terry, donde las noches estarán dedicadas al espectáculo Un albañil quería…, del grupo teatral zaragozano El Silbo Vulnerado, compañía que desde 1997 ha ascendido a las tablas de la institución. Bajo el brillo pícaro de las pupilas inquisidoras, bajo cierta sombra perspicaz, del rapsoda y director Luis Felipe Alegre, prendimos la grabadora y conocimos que esta propuesta “consta de tres partes, a las que hemos dado en llamar Rayo, Viento y Ausencia, como realmente se titula el espectáculo que hacemos en España, Carmen Orte y yo, solos. Es una función desnuda, sólo con dos sillas y una guitarra. Esa desnudez de Rayo… va a ser vestida en lo que haremos acá junto al elenco de la Compañía de Danza Oxígeno, de Cienfuegos. Utilizaremos los mismos textos, pero lo que ocurrirá en el escenario no va a ser lo mismo. ¿Cuál es el reto aquí? que entre unas cosas y otras, no pierda el espectador ni una sola palabra, no sea despistado. Ese es el desafío hoy mismo con este, y con cualquier otro espectáculo: la necesidad de que no advierta el espectador un desdoblamiento de Miguel Hernández entre el autor que lo recita y el actor que baila”.

El Terry ofrecerá esta vez a su público un espectáculo donde convergen y se imbrican, bajo el ecumenismo creativo, la palabra escrita y la palabra dicha, perspectiva que El Silbo Vulnerado defiende desde su fundación en 1972. Durante casi cuatro décadas, la agrupación ha venido salvando distancias y conciliando semejanzas entre dramaturgia y poesía. “Nosotros hemos atravesado varias etapas en referencia a la recitación de la poesía”, comenta Alegre. “Cuando éramos jóvenes queríamos romper con las formas de entonces. En realidad, creo que ya se habían explorado casi todas ellas, pero habían tenido poca difusión a causa del ambiente que vivíamos en España, aparte de que el joven siempre desconoce muchas cosas hechas, inmediatamente antes. Es normal. Cuando nosotros empezamos a principios de los años ´70, pues que si poníamos un micrófono, una diapositiva, un lienzo en el escenario. Nos parecía que eso era la primera vez que se hacía con la poesía. Esa es la ignorancia y la temeridad de los jóvenes ¿no? Pero es necesario atravesar esa etapa.
“Negabas a los rapsodas de entonces, rapsodas de atril o de gesto decimonónico, de entonación engolada. Sin dudas había otros que no eran así, pero no los conocíamos. Estaba en declive la poesía recitada, empezaba a ponerse de moda la poesía cantada. En cualquier caso, no sabíamos muy bien hacia donde, pero queríamos romper con la rigidez de la poesía en el escenario. Ya hacía años que se había desarrollado la poesía social en España con Blas de Otero: imprimamos en el aire. También se había instalado la poesía de la experiencia, con Gil de Biedma, Goytisolo, en parte, hijos también de Blas de Otero. Anteriormente había títulos de la poesía como el de Rafael Alberti El poeta en la calle. Nos interesaba marcar que nuestra propuesta venía de la calle, pasaba por el mismo nivel del público y llegaba al escenario: Era normal que nuestros recitales empezaran con nosotros saliendo por el patio de butacas. Usábamos instrumentos pocos convencionales. Lo más normal para acompañar la poesía era la guitarra, y que la gestualidad escénica bebiera de las técnicas teatrales. Eso duró unos años. Consumamos la ruptura y nada más consumarla, pasamos a interesarnos muchísimo por el cómo lo hacían las generaciones anteriores.

“Ya habíamos marcado un estilo, ya no había complejo. Ahora se trataba de aprender cómo lo hacían nuestros mayores. Empezamos a buscar por el mundo los restos que quedaban de la recitación anterior. Encontramos algunos ejemplos muy interesantes: en Bolivia todavía existe una Academia Nacional de Declamadores que se llama ´Duchet de Córdova´, en La Paz. Es exquisitamente modernista, casi todo su repertorio es modernista, la gestualidad, la entonación, la puesta en escena es modernista. Claro que cuando descubres cosas así no es para imitarlas, casi todo lo contrario, pero enriquece mucho su conocimiento.

“En España nos hicimos seguidores, desde principios de los ´80, del dramaturgo, filósofo y poeta Agustín García Calvo, profesor de griego que además ha traducido latinos, franceses, ingleses. Es un maestro en la entonación rítmica del lenguaje. Tampoco es que lo hayamos seguido con los ojos cerrados, porque es un humanista deslumbrante y es imposible seguir por personas con capacidad normal; es un extraterrestre del pensamiento. Sus aportes han sido muy importantes.


27 de marzo de 2010

Festival hispano-cubano en Cienfuegos

La prensa cubana se hace eco del festival que va a acoger la ciudad de Cienfuegos en tributo a Miguel Hernández del 1 al 4 de abril.
En el diario cienfueguero 5 de septiembre aparecen una entrevista y un reportaje; Granma dedica una nota al evento.

LA DÉCIMA Y LOS DECIMISTAS CUBANOS, VISTOS POR UN ESPAÑOL

Hace años que visito periódicamente Cuba; Cienfuegos y La Habana son para mí como un segundo hogar en este loco mundo donde aún me encuentro con soñadores. En los primeros viajes enriquecí mi biblioteca con los ensayos que, aún hoy, se encuentran en librerías y puestos callejeros sobre la huella del romancero en la Isla, o sobre la décima en la literatura culta, en el repentismo y en el folclor campesino. Los escritos de Cintio Vitier, del Indio Naborí y de otros clásicos, me aficionaron al género.
En el viaje que realizo estos días, no pensaba entretenerme con nada ajeno a la poesía de Miguel Hernández, que para eso he venido con El Silbo Vulnerado, para recordarlo y cantarlo con los artistas cienfuegueros. Pero, caramba amigos, basta que uno piense blanco para que sea negro. Me explicaré: en este año, centenario del natalicio del poeta oriolano, el Centro Pablo de la Torriente Brau de La Habana convocó el certamen «Una canción para Miguel». Iniciativa oportuna, pues, no olvidemos que el periodista cubano Pablo de la Torriente promovió a Miguel a Comisario de Cultura del 5.º Regimiento, cuando el poeta era un anónimo soldado zapador que cavaba zanjas en la defensa de Madrid contra los sublevados fascistas. La muerte de Pablo en primera línea de combate motivó una encendida elegía de Miguel que recogería en su poemario Viento del Pueblo.
La convocatoria de «Una canción para Miguel» reunió a docenas de trovadores que pusieron su instrumento y su voz al servicio de los versos del poeta. A algunos de los más significados los vamos a escuchar en el próximo Encuentro Hispano Cubano de Cienfuegos cantando en el ―también centenario― Teatro Terry o en los entrañables jardines de la UNEAC. Y, hete aquí que, repasando las canciones premiadas, se descubre que «Rosario dinamitera» ha sido el poema más versionado… ¡Un poema compuesto en décimas! ¡Ah, incorregibles cubanos! ¿Para cuándo el ensayo Compromiso y Tradición, por ejemplo?
Y como no queremos que la circunstancia pase desapercibida, el Encuentro celebrará una sesión especial dedicada a las décimas hernandianas, donde Ihosvany Bernal y Nelson Valdés cantarán sus versiones y Carmen Orte hará lo propio con la del español que, en los años de clandestinidad, se llamó Pedro Faura.
En fin, dado que el mundo de la décima iba a ocupar su espacio en nuestro quehacer de confraternización artística, resultaba oportuno revisar la vigencia que la repentización decimística mantiene entre los aficionados. Y esto, en Cienfuegos, se hace yendo el domingo por la mañana al Parque Villuendas, donde se celebra la parranda campesina.
Estos términos, «parranda» y «campesina», que el cubano conoce bien, para un español lego pueden sonar a populachería racial. Yo no voy a saber desmentir esa impresión, ni mucho menos describir lo que es la parranda del Parque Villuendas con las emociones que en mí suscita. Vega, Ferrer, Fuentes… son nombres de cultos cienfuegueros a los que se puede dirigir el curioso para aprender de viva voz algún secreto de este misterio: poesía campesina en dominical homenaje ¡a Vicente Espinel!
Diré, acaso, que la «redondilla» que usaba Vicente Espinel en el siglo XVI, estrofa de diez versos que venía ensayándose con variedad de rimas y metros desde el siglo anterior; ese poema estrófico, vibrante y epigramático, redondo como un soneto, y que, en la forma octosilábica que hoy lo conocemos (abbaaccddc) Lope de Vega atribuyó a Espinel (aunque éste le diera, en su publicación de 1591, el nombre de «redondilla»); esta décima o espinela, que aquí nadie confunde con las coplas reales (en realidad, dos quintillas) pervive en la voz de los poetas campesinos cubanos de forma alada. En improvisaciones y controversias, con otros cantos de celebración de la tierra, de la vida y de la poesía.
La parranda del domingo tuvo su prólogo en la noche del sábado con la actuación de Alexis Díaz Pimienta en el Teatro Luisa. A nosotros se nos pasó inadvertida, camuflada entre las muchas ofertas nocturnas del fin de semana cienfueguero, pero no así a los aficionados locales, que aclamaron al embajador del repentismo cubano en el mundo hispano.
Las fotografías dirán lo que vimos en Villuendas. Allí los tienen ustedes cada domingo, si quieren saber lo que dicen. A mí me recuerdan al «Son número 6»: «[…] jóvenes, viejos, / negros y blancos / todo mezclado […]».
Estos cubanos…
Fotografías tomadas en el parque Villuendas de Cienfuegos el domingo 21, vemos a Arnaldo Figueredo, El Góngora campesino, con sombrero y puro en mano, a Fidel Moreira, El Cantor abreuense y a Alberto Morfa Carmona, director provincial del Centro de la Música de Cienfuegos y presentador de la Peña Campesina, entre otros.
Este artículo apareció en el portal de la UNEAC.
Luis Felipe Alegre
FOTOS: ALOMA RODRÍGUEZ

23 de marzo de 2010

CENTENARIO DE MIGUEL HERNÁNDEZ EN CUBA



Tras las Jornadas Hernandianas convocadas por el Centro Pablo de la Torriente Brau, la Embajada de España y otras instituciones en el marco de la Feria del Libro de La Habana, continúan los actos de homenaje al poeta en Cuba.

Estos días, El Silbo se encuentra en la ciudad de Cienfuegos preparando Un albañil quería..., nueva versión de Rayo, Viento y Ausencia, en coproducción con el Teatro Tomás Terry, con la colaboración de la Compañía de Danza Oxígeno.

Las actuaciones tendrán lugar los días 3 y 4 de abril en el Teatro Tomás Terry de Cienfuegos, y el 6 y 7 en el Teatro Bertold Brecht de La Habana.

Este trabajo se enmarca en el Encuentro Hispano-Cubano cuyo programa reproducimos aquí.


Centenario de Miguel Hernández



Encuentro Hispanocubano organizado por el Teatro Tomás Terry  con el patrocinio de la Embajada  de España en Cuba y la participación de la UNEAC y la AHS  de Cienfuegos y la colaboración del Gobierno de Aragón.

JUEVES  1 DE ABRIL
3.00 p.m. Jardines de la UNEAC. 
Inauguración del Encuentro. Panel sobre la figura y la obra de Miguel Hernández.
Orlando García, historiador y escritor; presidente de la UNEAC en Cienfuegos; Jesucristo Riquelme, doctor en Filología Hispánica y ensayista (España); Aloma Rodríguez, escritora y actriz (España);  Ian Rodríguez, escritor, director del Centro de Promoción Literaria “Florentino Morales”; Esperanza Díaz, máster en Educación; Luis Felipe Alegre, rapsoda y director teatral (España); Miguel Cañellas, vice-presidente Asociación de Escritores de la UNEAC.

9.00 p.m. Teatro Terry.
Concierto de trovadores del Certamen Una canción para Miguel  del Centro “Pablo de la Torriente Brau”:  Nelson Valdés, Ariel Barreiro, Dúo Karma (Xóchitl Galán y Fito Hernández) Ihosvany Bernal, Dúo Aire y Madera (Yassel López y Lucimila Rodríguez) , Dúo Yanet y Quincoso (Janet Lugones y Eduardo Quincoso).

10.30 p.m. Café Teatro Terry.
Compañía Flamenca de Joel Zamora; Idania Hernández; Carmen Orte; elenco del Café Teatro Terry.
                                                     VIERNES 2 DE ABRIL
3.00 p.m. Jardines de la UNEAC.
Continuación del Panel sobre la figura y la obra de Miguel Hernández.

9.00 p.m. Jardines de la UNEAC. Versiones del poema “Rosario dinamitera”. Recital de canciones.
Ihosvany Bernal; Nelson Valdés;  Carmen Orte (España)

10.30 p.m Café Teatro Terry.
Compañía Flamenca de Joel Zamora; Idania Hernández; Luis Felipe Alegre;  elenco del Café Teatro Terry.


SÁBADO 3 DE ABRIL
3.00 p.m.. Sala Teatro A Cuestas.
Exposición de fotografías Le poison du poisson de Cris Marso (España); performance del Grupo Velas Teatro; y la voz de los trovadores.

9.00 p.m. Teatro Terry.
Un albañil quería… Tributo hispano-cubano a Miguel Hernández. Con Luis Felipe Alegre, rapsoda; Carmen Orte, cantante, Aloma Rodríguez, actriz; Luis Manuel de Armas y Deborah Yurcovich, bailarines; Idania Hernández, pianista. Presentación de la obra por Jesucristo Riquelme. Producción de El Silbo Vulnerado y el Teatro Terry, con la participación de Teatro-Danza Oxígeno. Dirección general: Luis F. Alegre y Miguel Cañellas.

10.30 p.m. Café Teatro Terry.
Los Chicuelos de la AHS. Presentado por Antonio Enrique González, Presidente de la Asociación Hermanos Saíz.
DOMINGO 4 DE ABRIL
11 a.m. Teatro Terry.
Trova de guardia. Con los Hermanos Novo y Lázaro García,
fundadores de la Nueva Trova Cubana

5.00 p.m. Teatro Terry.
Un albañil quería… Tributo hispano-cubano a Miguel Hernández.

9.00 p.m. Café Teatro Terry.
Kafé Mezclao.  Clausura del Encuentro. 

MARTES 6 Y MIÉRCOLES 7 DE ABRIL
Extensión del Encuentro a la Ciudad de La Habana en el Teatro Bertold Brecht: Un albañil quería...



120 aniversario del Teatro Tomás Terry

Fotos de Miguel Hernández, del Teatro Terry de Cienfuegos y de los Jardines de la UNEAC. 

15 de marzo de 2010

Aloma Rodríguez: Jóvenes y guapos


Aloma Rodríguez publica una colección de relatos. Jóvenes y guapos está editado en Xordica y recibió el Premio de Narrativa en castellano de la Universidad de Zaragoza en 2009. 
La portada es de Clara Carnicer. 

14 de marzo de 2010

Yo soy Fijman en el Teatro Crisol

El Teatro Crisol de Buenos Aires ha estrenado el espectáculo Yo soy Fijman, sobre el poeta Jacobo Fijman, con dramaturgia de Martín Ortiz y Alan Robinson y dirigido por Marcela Fraiman. La editorial aragonesa de poesía Olifante editó en 1985 parte de su obra bajo el título Poemas



13 de marzo de 2010

Paréntesis de Serrat

La operación y convalecencia de Joan Manuel Serrat obligará a retrasar su gira dedicada a Miguel Hernández. Deseamos que se trate de un breve paréntesis entre la reciente aparición de su disco Hijo de la luz y de la sombra y las actuaciones previstas.
Desde nuestra humilde trinchera, alejada del show business, no queremos ignorar la importancia que tiene Serrat en la difusión de la poesía. Su grandeza se mide no solo por la inspiración de sus musicaciones, sino también por la incorporación a su repertorio de las obras realizadas genialmente por otros colegas. Es el caso de “Se equivocó la paloma”, de Rafael Alberti, por Carlos Guastavino, o de “Nanas de la cebolla”, de Miguel Hernández, por Alberto Cortez. Dos compositores de Argentina, como si se tratase una letra de cambio  con la que quisiera pagar ¡tantas deudas con ese país!
“…entre octavillas clandestinas y apuntes de Genética Aplicada, también iban de mano en mano los maravillosos libros que desde Argentina nos hacía llegar la Editorial Austral –bendita sea– y que nos devolvían a aquellos que fueron condenados al ostracismo, con toda su voz y todo su acento. Aquellos libros eran ventanas abiertas por las que entraba un aire nuevo que ventilaba el tenebroso tiempo de la dictadura…”
      Hemos señalado el trabajo de “difusión” poética de Serrat, pero deberíamos añadir que ha engendrado en muchos de sus oyentes la afición a la poesía. Recordemos algunos de los poetas que figuran en su repertorio: Salvat-Papasseit, Antonio Machado, Miguel Hernández, Rafael Alberti, León Felipe, Luis Cernuda, Ernesto Cardenal, Goytisolo, J. V: Foix, Josep Carner, etc.
      Vamos a cerrar estas deslavazadas líneas de tributo al cantor, con un poema de José Agustín Goytisolo que Serrat canta en el disco titulado 1978. 
Historia conocida
José Agustín Goytisolo
Es una historia conocida, amigos,
todos la recordamos,
–viento del pueblo se perdió en el pueblo–
pero no ha terminado. 
Hace tiempo hubo un hombre entre nosotros,
alegre, iluminado,
que amó y vivió, cantaba hasta en la muerte,
libre como los pájaros. 
¡Qué bonito sería! Nace, escribe,
muere desamparado.
Se estudian sus poemas, se le cita,
y a otra cosa, muchachos. 
Pero su nombre continúa, sigue,
como nosotros, esperando
el día en que este asunto, y otros muchos,
se den por terminado. 
¡Qué bonito sería! Nace, escribe,
muere desamparado. 
*
Fotografía: Serrat  en Puerto Rico, 2006

12 de marzo de 2010

Nueva Historia de la Literatura española

Hace casi treinta años que no se publica un estudio global de la Historia de la Literatura y desde Crítica han decidido que era un buen momento para recapitular y ofrecer un nuevo compendio de la Historia literaria española teniendo en cuenta las últimas aportaciones de los estudiosos. Ayer El Periódico de Aragón se hacía eco de esta noticia, que hoy traemos al blog. El proyecto de crítica está coordinado por José-Carlos Mainer, catedrático de la Universidad de Zaragoza, brillante estudioso que además se ha encargado del primer volumen que ya ha salido a la venta: Modernidad y nacionalismo 1900-1939. Entre los colaboradores del proyecto de Crítica se encuentran otros profesores de la Universidad de Zaragoza, como el filólogo Juan Manuel Cacho Blecua. 

La última historia de la literatura

José-Carlos Mainer coordina la primera obra general sobre las letras españolas en 30 años, que intenta paliar la ausencia de manuales que integren las últimas aportaciones.

MERCEDES JANSA

En los últimos años, al tiempo que ha aumentado un tipo de lector interesado en el ensayo y en ciertos estudios eruditos, ha ido desapareciendo el manual de texto único en distintos niveles de la enseñanza, incluida la universitaria, y sobre cualquier materia. A ese público, que ya dio su respaldo a la Historia de España, de Josep Fontana y Ramón Villares, ha vuelto a dirigirse la editorial Crítica con una ambiciosa y completa Historia de la Literatura Española, coordinada por José-Carlos Mainer, catedrático de la Universidad de Zaragoza. Mainer es, además, el autor del primer volumen que acaba de ponerse a la venta, Modernidad y nacionalismo 1900-1939, el sexto de una colección de nueve tomos que aparecerán en el próximo año y medio.

El público
El profesor Mainer y Gonzalo Pontón Gijón, coordinador externo del proyecto, filólogo y profesor de la UAB, destacan que la obra va dirigida a un "público general", por lo que no es "ni un tratado erudito ni un manual para estudiantes". Hace casi 30 años que no se realiza en España un estudio de estas dimensiones.
"Puede decirse que una generación de españoles ha carecido de un libro que fuera útil para estudiantes y profesores" y que contara los últimos mil años de literatura en castellano con otra perspectiva, explica Pontón. Y tambien es "el último esfuerzo colectivo" de una generación de estudiosos. "La más brillante de la historia del hispanismo", añade.
Una mezcla de casualidad y de oportunidad editorial ha llevado a las librerías en primer lugar al volumen titulado Modernidad y nacionalismo. Los primeros 40 años del siglo XX en España, guerra civil incluida, dieron a luz al "mayor número de escritores importantes tras el siglo de oro", afirma Mainer. Los temas del título fueron el motor del primer tercio del pasado siglo en España. Fue un tiempo "en que se reduce la distancia entre el escritor y los acontecimientos políticos y se empieza a hablar del escritor como intelectual en tanto que moviliza a la opinión pública", dice.
En los debates literarios se hacen dos preguntas: qué es ser moderno y qué son los nacionalismos. A la primera responde Mainer: "Se trata de una reconsideración del pasado, de darle sentido a ese pasado". Y los nacionalismos son hijos también del nuevo siglo en el que se asocia la idea de nación a una manera de entender la cultura propia. En este concepto, reconoce Mainer, hay un cierto sesgo de "populismo" pero existe una "literatura fuertemente nacionalista tanto de izquierdas como de derechas".
Las tertulias literarias, el auge de la edición, la profesionalización del autor y la dramaturgia, forman parte también, como novedad, de estos estudios.

 Ver noticia

La foto es de El País.

9 de marzo de 2010

Informe Semanal dedicado a Miguel Hernández

El reportaje que el equipo de Informe Semanal realizó sobre Miguel Hernández y que se emitió el pasado 27 de febrero puede verse aquí. Cuenta con intervenciones de familiares del poeta y conocidos especialistas como Jesucristo Riquelme y Agustín Sánchez Vidal. También  aparecen dos escenas de nuestra actuación en el Matadero de Huesca.
Y la segunda parte: 

5 de marzo de 2010

Peñalver 51. Poesía de Nancy Morejón

Aparece un nuevo libro de la escritora cubana Nancy Morejón. Ha sido editado en la colección El sinsonte en el patio vecino, de la Fundación Sinsonte de Zamora.
Nancy Morejón es bien conocida por los aficionados a la poesía. Ha sido Premio Nacional de Literatura y es miembro de número de la Academia Cubana de la Lengua. De su poesía, traducida a más de diez idiomas, se han ocupado escritores y críticos como Mario Benedetti y Alfredo Pérez Alencart.
De Peñalver 51 tomamos el siguiente poema.

EN LAS MAREAS
NOTICIAS YAHOO: ÚLTIMA HORA
16:24:35
Al menos 12 inmigrantes ilegales
mueren ahogados frente a Túnez
En las mareas del ciberespacio
ya están bogando los cuerpos fríos
de estos doce inmigrantes
con una pértiga insalubre entre sus dedos rígidos,
en la luz casi mediterránea de las mareas
no virtuales sino despiertas en su sal de madréporas
en donde varias piernas se están balanceando
como moluscos extraviados entre las piernas
no virtuales que son como estatuas
sobre una gigante llanta negra,
o una recámara gastada
de landrover.
Los cabellos
mojados como sus espaldas sin vida también
como la espuma y la sal de las madréporas.

Yacen los nombres de los inmigrantes,
sepultados en la baja pleamar de letras,
de las familias de letras
en un suspiro de linotipos viejos,
entrecortados por cuerdas herrumbrosas
que ha dejado un crucero, alto y resplandeciente,
blanco como la espuma,
con rumbo hacia el Peloponeso.

Son tristes ahogados.
Son inmigrantes ciertos
con pase para abordar seguros
algún velero incierto que ronda las mareas
buscando su tripulación fotos digitales
para exhibirse, de modo triunfal,
ya de regreso a casa.

Un ahogado
no es otra cosa
que un trashumante
sin destino.
Un buscavidas con trágico final,
meciéndose
entre las olas silenciosas,
las mismas olas que escoltaron al joven Odiseo,
deseoso de volver a Ítaca.

Un ahogado
no es otra cosa
que una barca
sin rumbo.

Un inmigrante es un ahogado involuntario
sin funeral y sin flores
nadando a brazo partido
en los despachos cablegráficos del mundo virtual.

Sólo los cables y el ciberespacio
nombrarán sus cuerpos ya sin vida
sumergidos en una catedral de indiferencia,
sobre las mareas agitadas o bajas,
con una cifra,
lanzada a los espejos,
muy por debajo de nuestras esperanzas.

Así ocurría la leyenda,
suave y dulce,
como la seda de Bagdad
volando hacia un rincón de Córdoba,
hacia una torre de Almería.

Es tan normal, tan aceptada,
la noticia de las pateras
zozobrando vacías
hartas de calaveras infladas de musgo,
en medio de un mar sin gestos,
sin ruidos, con la bandera de los cementerios
anclada en el corazón de los pescadores
que los encuentran por casualidad.

Pasa un velero
sin escuchar el vértigo de los ahogados
frente a Túnez.
Como es Túnez
y como se trata de ahogados africanos
su trágico destino es solo el nombre
de una tragedia cotidiana
en medio del Estrecho de Gibraltar.

No hay demandas. No hay protestas.
No hay condena. No hay interpretación de los hechos.
No hay denuncia. No hay nada.
Sólo noticias.
Sólo ahogados en las pateras
ya sin suspiro alguno.

Si todo ese horror se hubiera desatado
frente a la bahía de La Habana
los titulares habrían resaltado
el carácter heroico de los ahogados
y su derecho inalienable
a huir del infierno castrista
para acogerse a la libertad
del sueño americano.
No habría bastado con circular el número 12
cuya sombra sepulta la vida y la obra
de doce inmigrantes ilegales.
No habría bastado enumerarlos como a reses
también ahogadas en un maremoto escapado
a las predicciones del tiempo en la televisión;
o encontrar su verdadero origen, es decir,
el territorio de su infancia
allá en la anónima Kasbah de Argel, la blanca,
o sobre las arenas del más largo desierto abismal.
No.
No basta su palpable ahogo entre las aguas.
No importa que haya sido así.

Mientras, la ciudad de Ginebra
duerme su sueño acostumbrado,
su sueño tranquilo y antropófago
nada virtual.
En ese sueño, la justicia
introduce su cuello de avestruz
en el fondo de las arenas calcinantes.
Y allá, frente a las costas de Túnez,
nada ha pasado.
¿Qué puede haber pasado?
¿Qué va a pasar?