22 de octubre de 2014

Noche de Juglares extraordinaria

El Parque Delicias, , abrió sus puertas hace 20 años.
¿Un parque nuevo? En realidad, no. Formaba parte del Psiquiátrico Nuestra Señora del Pilar,y en él se ubicaban algunos pabellones y la capilla. Durante más un siglo, ese fue su uso: alojamiento y recreo de los pacientes. Las nuevas formas de tratamiento en la psiquiatría fueron reduciendo sus necesidades de espacio, a la vez que los planes urbanísticos consideraban lo que ahora es el parque como zona verde del barrio.
Pasaron años y, tras largas reivindicaciones vecinales, al fin, el 25 de febrero de 1995, Delicias, el barrio más populoso de Zaragoza, pudo contar con su segundo parque.


El Parque se abrió y comenzaron las actividades, que han sido muy variadas en su conjunto e historia. Aquel primer año, junto al personal del CC Delicias y de las asociaciones colaboradoras, había un trabajador municipal, Julio, que recorría el Parque coordinando  los aspectos materiales y humanos del programa. (El recuerdo no es baladí porque en el terreno de la dinamización cultural de base, “la persona” suele ser más importante que, por ejemplo, el presupuesto).
En esos años, El Silbo Vulnerado tenía su oficina en la esquina de Vía Univérsitas con Duquesa Villahermosa. Éramos, pues, vecinos privilegiados con parque en la puerta.  Suponemos que esa circunstancia favoreció la contratación de nuestro Bululú dentro de una sección en el programa del Parque que se denominaba Érase una vez.

La función estaba anunciada para el viernes 26 de mayo, a las 18.30. Precisamente, ese día y el siguiente, teníamos convocada en la Sala Arbolé una sesión del ciclo “Más o menos juglares” que contaba con la presencia de la mayoría de contadores aragoneses de cuentos. El elenco, ya que el género estaba iniciándose en esta tierra, se reforzaba con otros contadores de mayor experiencia venidos de otros lugares del país.
Las coincidencias en la programación de ambos ciclos eran evidentes y respondían a esa forma de entender el espectáculo cultural que algunos defendíamos.  Así que se vio la oportunidad de colaborar, de dar otro paso para asentar la tendencia del “arte humano”.

Sobre la marcha, con la publicidad ya realizada con Bululú, se propuso a Julio cambiar la actuación unipersonal por una sesión colectiva en la que participaran varios de los artistas convocados en Arbolé. Así fue que en el patio aledaño a la Iglesia se distribuyeron Cristina Lartitegui,  Luis Felipe, Jordi Pinar, el valenciano Vicente Cortés y la madrileña Amalia G. Berdejo.















Con esta actividad colectiva dábamos un primer paso para unirnos a los que querían “pensar el parque”  no solo como lugar de ocio, sino como espacio propicio para el pensamiento y el arte.




 El año 1996 nos propusimos una experiencia  en el programa DE PASCUAS A SAN JUAN: todos los miércoles se avisaba de que a las 21 h. habría 20 MINUTOS DE POESÍA en el parque.  Fue una primavera lluviosa, pero aún se pudieron celebrar media docena de sesiones con el hilo conductor de Luis Felipe y sus invitados: el payador  Mauricio Aznar, el poeta Pedro Gómez Cornejo con los miembros del Taller Literario de la Universidad Popular, el viodeoartista Domingo Moreno, la actriz y cantante Ana Fernández, el músico Pedro Savirón, etc.
El diminuto escenario, la luz que proyectaba un solo foco alzado  sobre una papelera, las populares sillas de madera y el recogimiento que ofrece ese patio, patrocinaban el encuentro íntimo con la poesía. Íntimo y también experimental, pues allí se vieron proyecciones y sonidos de todo tipo acompañando a la poesía. El programa funcionaba como una muestra de variedades poéticas “modernas”, con múltiples intervenciones difíciles de clasificar en aquel momento y que hoy no dudaríamos en definir como “polipoesía”.
20 MINUTOS DE POESÍA tenía un promedio de 50 espectadores por sesión. En su mayoría jóvenes y, aventuraríamos, la mitad universitarios.

           Las sesiones se organizaban físicamente en cuestión de minutos. Una toma de luz servía los watios necesarios para el foco y el proyector. No era una cuestión de precariedad de medios, sino una filosofía del espectáculo: ¿se oye la voz y la guitarra desde la otra punta del patio? ¿Se ve desde cualquier rincón la boca del que habla? ¿Tiene el oyente la opción de situarse más lejos o más cerca del escenario? No hacía falta, pues, ni equipo de sonido, ni más luz, ni más sillas. Pero tampoco menos.
En base a las actuaciones anteriores, diseñamos con Julio (quien sintetizaba sus gustos propios, las directrices de sus superiores y las inquietudes de las asociaciones del barrio) el ciclo NOCHES DE JUGLARES, que comenzó su andadura dentro del programa general DE PASCUAS A SAN JUAN.
Se haría en cuatro jueves, a las 10 de la noche. Lo anunciaba un cartelito de dos palmos de alto por uno de ancho: Poesía, teatro, canciones y variedades en las NOCHES DE JUGLARES. El montaje escénico se adaptaba a las nuevas necesidades. 200 sillas y bien de luces y sonido. En este año y en el siguiente se contó con un camión escenario que se usaba para el conjunto de actuaciones del parque.
Una parte de la programación se cubriría con los trabajos de El Silbo y sus colaboradores, otra con trabajos de colegas aragoneses y de otros lugares del país. Idealmente, se intentaría dar cabida a artistas internacionales que estuvieran de gira por España. 

Pero dejemos aquí la historia, por ahora. Porque ahora tocaría hablar de la creación (y posterior reconversión) del Centro Cívico Terminillo en el Parque, y del de las Esquinas del Psiquiátrico.... de los artistas "de la casa" que han trabajado desinteresadamente, de los que vinieron con su merecida fama y de los que dieron un impulso a su incipiente camino participando en las Noches.
Eso sí, queremos mostrar nuestro agradecimiento a los que relevaron a Julio, Roberto e Isidoro, porque no debe ser fácil tratar con nosotros ¿o sí? No, a tenor por las puertas cerradas que encontramos en variados departamentos municipales. Y gracias también a los que pudiendo suprimir el programa nos dejaron continuar.

Este sábado, 25 de octubre celebraremos una sesión extraordinaria, en el conjunto de actos que celebran la existencia del Parque Delicias.



13 de octubre de 2014

En el V Congreso de Hispanistas de Ucrania

La Asociación de Hispanistas de Ucrania ha celebrado su V Congreso. Luis Felipe Alegre, delegado por Iberlingva, ha participado de nuevo. Repasemos algunas características de entre encuentro.

La AHU dedica sus mayores esfuerzos en la realización de estos encuentros anuales y, con ayuda de la AECID española, publica actas y documentos; también participa en los coloquios y jornadas que organizan las instituciones españolas en torno a la ELE, y en la divulgación de lo relacionado con España y los países hispanos.
Luis Felipe y Rogelio Ayala, Lviv, 2013

El logotipo tiene dos elementos: un círculo formado por piezas de un rompecabezas donde se combinan los colores nacionales de Ucrania y España. Bajo el círculo, el nombre de la asociación, con esa grafía característica que la hace reconocible desde lejos, tan parecida a la caligrafía de Lorca, sobre todo en sus rasgos descendentes. Hasta 19 logos se propusieron a los socios, antes de dar con el definitivo. 

 


 La sede es rotatoria, cada congreso en ciudad distinta amparado por una universidad local donde se desarrolla. El presidente es Oleksandr Pronkévych. 

Del IV Congreso, en Lviv el pasado año, ya dimos noticia es este blog.

III Congreso, Sebastopol, 2012

Universidad de Aviación, Kyiv, 2013

IV Congreso, Universidad de Lviv, 2013
Este año se había comprometido Dnipropetrovsk, o sea los asociados de esa ciudad y el correspondiente departamento de Lenguas de la Universidad Alfred Nobel, cuyo presidente, Dr. Borys Khólod, inauguró el V Congreso bajo el lema «Los premios Nóbel y su aportación al desarrollo humano»

V Congreso de Hispanistas de Ucrania, Universidad Alfred Nobel,  Dnipropetrovsk, 2014
Pero Dnipropetrovsk no es una ciudad ucraniana cualquiera. A un centenar de kilómetros hay un grifo abierto del que cada día mana sangre. Si otros años la AHU había reunido entre 100 y 150 inscritos, esta edición no llegó a 50. Pese a todo, se celebró, aunque con ausencias rusas y de otras universidades que, hasta el año pasado, participaban normalmente en el encuentro. 

Hubo una  variopinta presencia española, diplomática, académica, artística y profesoral. Esto es, estuvo el Cónsul de la Embajada de España, Víctor Murcia, y personal de la oficina cultural; de la Universidad de Cádiz, Juan Carlos García Galindo, Director General de Relaciones Internacionales, y Andrés Santana, del Aula Hispano-Rusa; por la parte artística, Luis Felipe, el juglar en acción de Iberlingva; y una docena de profesores y lectores españoles diseminados por el país. Alrededor de estos últimos se organiza la parte golfa de los congresos y llegan noticias de otros asociados que no pueden viajar, como Elena del Pozo y  Oksana Kushnir, madre reciente. 

Luis Felipe asegura que no pudo asistir a ninguna sesión académica pues necesitaba todo el tiempo para preparar sus intervenciones. Así pues, estamos huérfanos de información sobre lo hablado por Oleksandr Pronkévych.  en torno al laberinto de Ucrania y Octavio Paz, o sobre la ruta ucraniana de Miguel Hernández expuesta por Andrés Santana.

Tendremos, pues, que conformarnos en esta crónica con el relato de las tres actividades protagonizadas por Iberlingva y su programa Juglares en Acción. 
La primera fue una actuación especial para  estudiantes de secundaria invitados por la Universidad. Estaban en sus primeros pasos de español y el juglar seleccionó un repertorio con léxico sencillo y apto para la repetición en grupo:

-'Espantapájaros', de Oliverio Girondo: "Yo no sé nada / Tú no sabes nada..."
-'La mosca y la mora': "...el cuchillo al buey, el buey al agua, el agua al fuego, el fuego al palo..." 
-'Noche-Día', de Lluis Urpinell: "Yo soy un hombre de doble vida: noche y día..."
-'A un narigudo', de Quevedo: "Érase un hombre a una nariz pegado..."
-'Apología y petición', de Gil de Biedma: "...España... demonios... pobreza... gobierno... hombre... Historia..."

El actor contó con el apoyo de Tetiana y otra compañera -alumnas de Oleg Nesterenko y Marianna Onischenko, puntales del Congreso- como traductoras y guías por Dnipropetrovsk.

La siguiente intervención fue durante la cena celebrada en el Salón de Fiestas de la Universidad. Luis Felipe fue repasando teatralmente la nómina de Premios Nobel Hispanoamericanos de Literatura. De cada uno mostraba su fotografía, que luego resultaba ser una careta. Los comensales participaron del juego, que incluía protestas por la no concesión del premio a tal o cual autor. En representación de "no premiados" estaban las máscaras de Alberti (que hubiera podido compartirlo con Aleixandre), de Borges (apartado por sus incorrecciones políticas) y de Nicanor Parra, que, vivo aún, todavía podrían otorgárselo. 

En fin, que Luis Felipe improvisó un lúdico diálogo con Echegaray, Benavente, Gabriela Mistral, Juan Ramón Jiménez, M. Ángel Asturias, Neruda, Aleixandre, García Márquez, Cela, Octavio Paz y Vargas Llosa.

Congresistas con caretas. Universidad A. Nobel, Dnipropetrovsk, 2014
La tercera acción sería para el pleno del congreso. El tema: Teatro en la clase ELE. Luis Felipe repasó las propuestas de Iberlingva en este terreno y mostró algunos ejemplos realizados con materiales literarios, ya que se propone usar la poesía como input, prestando atención al contexto, la entonación y la expresión no verbal. 





Iberlingva ha querido seguir colaborando con el hispanismo ucraniano por medio de estos actos, aun sabiendo que la situación es delicada para desarrollar otros proyectos . En la medida de nuestras posibilidades compartimos el compromiso. 





11 de octubre de 2014

Romances de la Historia de España

Dentro de Huesca Leyenda Viva estuvimos el mes pasado en Huesca presentando nuestro repertorio de Romances de la Historia de España a estudiantes de secundaria y público en general.

Edición digital del Diario del Altoaragón

Se trata de un recital con romances  relativos a  personajes históricos españoles: Don Rodrigo, Alfonso VI,  Doña Urraca, el Cid, Ramiro II, Boabdil, Mariana Pineda, Alfonso XII, Galán y García. 
La parte central la ocupa la leyenda de la Campana, ilustrada con lienzos por Germán Díez. En la escena se alterna la canción y el recitado, una con el romance (de la Silva de Romances, Zaragoza, 1550) y otro con un Cantar, reconstruido por Ubieto-Alvar a partir de las Crónicas de San Juan de la Peña. 


Romances... Museo de Huesca. Sala de la Campana. 2014
Las funciones se celebraron en la Sala de la Campana del Museo Provincial de Huesca, lo cual fue un atractivo añadido a la propia actuación.
En escena Carmen Orte, cantando con zanfona y guitarra; Luis Felipe Alegre, recitando y moviendo los títeres. 
Lienzo 2, pintado para el Romance de la Campana de Huesca por Germán Díez, 2014

Julieta Iglesias abre la temporada musical del Teatro de la Estación



Ya ha comenzado el Teatro de la Estación su programación 14-15 con las primeras obras presentadas por Teatro Íntimo y Tantarantana.

Esta semana, Julieta Iglesias ha inaugurado, a su vez, la temporada de música clásica.

Iglesias tocó en el piano de la Estación piezas de reconocidos autores argentinos: Carlos Guastavino, Ástor Piazzola y Alberto Ginastera. Y del,  menos conocido por aquí, Osvaldo Golijov.

Estuvo fabulosa y de ello dejó constancia Francisco Javier Aguirre, en su crítica de Heraldo de Aragón del pasado jueves, reconociendo sus habilidades y maestría.

Como suele hacerse, cuando un intérprete gira por otro país incorpora a su repertorio un reconocimiento a la cultura que lo acoge. Para ello, Iglesias eligió la Rapsodia Española de Liszt, donde la jota aragonesa es motivo principal. 

Las actuaciones de esta pianista en España es uno de los regalos que periódicamente nos ofrece el Ministerio de Exteriores de Argentina. En esta ocasión con la colaboración de la Coordinadora de Entidades Argentinas en España.


Julieta Iglesias. Teatro de la Estación. Zaragoza, 2014


Aquí la programación 14-15 de la Estación.