El Silbo Vulnerado
![]() |
Cartel de Francisco J. Gil, 1973 |
Francisco J. Gil y Luis Felipe Alegre, 1974 |
El grupo se inició en Zaragoza, en 1971, en los ámbitos del folk, del teatro y del asociacionismo juvenil (A.C.J. Ideas).
En 1973 adopta su nombre actual.
Antonio Machado, Lorca, Hernández, Blas de Otero, León Felipe… fueron los poetas de cabecera en
los Setenta,
![]() | |
Chal Chal, 1977 Cartel Jacinto Ramos |
![]() |
Luis F. y M. Pinillos 1978 Foto Jacinto Ramos |
pero también entraban en el repertorio novedosos poetas americanos como Homero Aridjis y Juan Gelman; algunos de los grandes poetas aragoneses como Manuel Pinillos, Rosendo Tello o Miguel Labordeta.
Y, hacia el final de la década: Ángel Guinda, Joaquín Sánchez Vallés, José L. Alegre Cudós, entre otros.
Las actuaciones se realizan principalmente en institutos, colegios mayores y cafés-teatro.
Desde sus inicios, el Grupo prepara cada curso un programa que se ofrece a los centros de enseñanza; esta línea de trabajo dedicada al público adolescente será una de las constantes en su trayectoria.
![]() |
Luis F. Barranco de Víznar 1975 Foto Javier Artal |
![]() |
Dibujos de/sobre Lorca. A. Lavilla |
Juntos montan García Lorca, 40 años ausente, con una exposición de reproducciones de dibujos de Lorca y la proyección fílmica ¿Dónde está mi sepultura? rodada en el barranco de Víznar a Alfacar, donde murió el poeta.
![]() |
Poesía simultánea...1978 Foto J. Ramos |
Ya con Gregorio Maestro como músico y la cantante Lourdes Lachén, se monta Poesía simultánea a los hechos -de varios autores, con proyecciones y teatro de sombras.
![]() |
Goyo Maestro, Alicia Rubio, Lourdes Lachén, Jacinto Ramos y Luis F. 1978 Foto: Susana Barra |
![]() |
Lourdes, en Manrique. 1979 Foto Enrique Carbó |
![]() |
Goyo, en Manrique. 1979 Foto Enrique Carbó |
![]() |
Jesús Lou, Luis F. y Goyo en Uclés, 1979 |
La base juglaresca de la compañía se fue conformando en cuatro áreas: recitación, canción, música y teatro.
1980-1985
![]() |
Luis F., Carmen Orte, Goyo, Jesús Laboreo, Lourdes Lachén, Paco Cuenca, Jesús Lou, ensayando Sucedió en Zaragoza 1980 Foto: Manuel Forega |

En 1981, Carmen Orte, Luis Felipe Alegre y Goyo Maestro montan Del gallo cantor, cantata con poemas de Juan Gelman musicados por Juan "Tata" Cedrón.
En 1982 se vincula a la Compañía Héctor Grillo, director argentino, que introduce nuevas inquietudes formales, creando ese año:
Pandemonium -poética vital de RJ Sender- con guión de Javier Barreiro, estrenado en el T. Principal de Zaragoza.
Sátira Sátiro –sátira erótica, ss. XIV al XVIII-, que estrena en el castillo de Cortegana (Huelva) y
Quevedo, estrenado en el castillo de Cetina (Zaragoza).
![]() |
Quevedo. Foto: Virginia Espá |
![]() |
Francisco J. Gil, Luis F y Carmen: Quevedo. 1984 Foto Virginia Espá |
![]() |
Quevedo. Foto: Virginia Espá |
Sátira Sátiro y Quevedo se mostraron en 1984 en el Festival de Teatro Clásico de Almagro.
La compañía se establece varios años fuera de Zaragoza, en Sevilla, Córdoba y Madrid.
En Sevilla se hace temporada en el café teatro Zarabanda con Sátira Sátiro.
En Madrid se participa del ambiente de esos años y se hace temporada en El Juglar de Lavapiés. Desde allí, Sátira Sátiro se representa en muchos cafés teatro del país (El Tablado, de Bollullos; El Edén, de Huesca; La Comedia, de Jerez; Claca, de Valencia; La Vía Láctea, de Zaragoza; Elígeme, La Taberna Encantada y El Ángel Exterminado, de Madrid...)
En el año académico 1982-83, el Departamento de Griego de la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba, organiza el primer Curso de Cultura Hebrea. Su director, el doctor en Filología Bíblica Jesús Peláez del Rosal, les invita a crear un espectáculo en los patios de la facultad, como clausura del curso.
Así nació Del comienzo de la arcilla del mundo. Poesía hispano-hebrea del s. X al s. XII. El mundo de los sefarditas medievales fue llevado a escena a través de su poesía: Shelomó IbnGabirol, Yehudá Ha Leví, Moshé ibn Ezrá, Dunash ben Labrat.

![]() |
Del comienzo... Córdoba, 1983. Foto Rafael Fernández |
El trabajo, que itineraba por tres escenarios, continúa la experimentación del grupo en espacios naturales y la reflexión sobre otras poéticas dramáticas. Algunas puestas en escena fueron especialmente interesantes: Palacio de los Reyes Católicos de Córdoba; Catedral de Tudela, Jardines de Eguarás de Tarazona, Monasterio de Veruela, Claustro de Sta. María de Aínsa. Saga editó Poetas hebreos de Al Andalus con poemas del espectáculo.
![]() |
Córdoba, 1985.Joao Barreto Leite, Goyo, Carmen, Héctor Grillo y Luis Felipe. Foto: Rafael Fernández |
![]() |
Del comienzo... Luis F., Carmen, Joaquín Pardinilla. Claustro de Aínsa. Foto. F Parra |
![]() |
Del comienzo... Jordi Pinar. Claustro de Aínsa. Foto: F. Parra |
En 1985 el grupo establece contacto con autoridades mayores: Agustín García Calvo, Esperanza Abad, Chicho Sánchez Ferlosio, Javier Villafañe y Leda Valladares.