31 de diciembre de 2010

El domingo finalizamos los actuaciones en torno a Miguel Hernández

Este domingo, día 2 de enero, despedimos oficialmente nuestros trabajos para niños y para adultos en torno a Miguel Hernández.
Serán dos funciones, en La campana de los perdidos de Zaragoza: 12.30 El mundo de Miguelillo, para niños, y 21.30, Rayo, viento y ausencia.

Rayo, viento y ausencia en la Biblioteca J. Cortázar de Buenos Aires
Funciones con las que ponemos fin al año del Centenario, aunque seguirán estando en repertorio por si fueran de utilidad. Ya haremos balance de lo realizado a lo largo del año.

El mundo de Miguelillo ante escolares de Utebo


29 de diciembre de 2010

Cine y Literatura: Todas las canciones hablan de mí

Esta película es, en acertadas palabras de Carlos Losilla,"como un diario íntimo leído a media voz."
Aunque, en Zaragoza, ya sólo está en una sesión en los cines Renoir, aún se puede disfrutar de la ópera prima de Jonás Trueba Todas las canciones hablan de , que ha coescrito con el zaragozano Daniel Gascón.
Uno de los escenarios de la película es una librería y aparecen fragmentos y citas de "Intimidad", de Hanif Kuereishi; "Cuadernos de todo", de Carmen Martín Gaite; el poema "Fuga en lila" de Alejanzdra Pizarnik; se cita a Pessoa y también  "La ignorancia", de Milan Kundera.


Fuga en lila

Había que escribir sin para qué, sin para quién.


El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.


El silencio es tentación y promesa.


En la página http://todaslascancioneshablandemi.wordpress.com/  Aloma Rodríguez nos da toda suerte de información sobre la película. De ahí sacamos esta foto de Jonás y Daniel, entrevistados por Antón Castro en Borradores.
Jonás Trueba, Antón Castro y Daniel Gascón
 
Y la mora, en su moralito, sola.
Y, aunque no venga muy a cuento, reproducimos aquí un dibujo que nos acompaña desde hace casi 20 años en nuestras actuaciones infentiles. Lo pintó Daniel cuando vivía en Urrea de Gaén (Teruel).
Íbamos camino de Cambrils, pues nos habíamos comprometido con García Mateos en que estrenaríamos allí una versión surrealista de "La mosca y la mora", canción tan vieja que hasta la cita Cervantes en El Quijote.
En Urrea, los Rodríguez-Gascón darían de comer a los cómicos y después se haría una función en el cine del pueblo antes de seguir el viaje. Carmen Orte tenía dominada la canción que Luis Felipe acompañaría visualmente sacando los elementos del relato de una maleta. Pero faltaba el dibujo de la escena inicial alrededor del cual se haría el correlato visual. Y quiso la fortuna que entre los miembros de aquella familia hubiera uno que tuviera lápices de colores y supiera qué hacer con ellos. 
Hoy Daniel pasa por ser escritor, traductor, guionista... No lo crean, son solo los disfraces del pintor. 

28 de diciembre de 2010

Novísimas medidas del Gobierno de Aragón para apoyar al teatro

Antes de finalizar el año se publicarán en el Boletín Oficial de Aragón las nuevas medidas de apoyo al teatro adoptadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.
Ayer lunes, en ausencia de la Consejera Mª Victoria Broto, el Vice-consejero Juan José Vázquez se reunió con un abanico de asociaciones culturales aragonesas entre las que se encontraban AragoneXistas, el Club Rotario, la Logia Conde de Aranda, Amasol, la Peña Taurina El Tato y antiguos miembros de la Peña El Tronío, ante los cuales el Sr. Vázquez desgranó las medidas a tomar, tanteando así las reacciones que pudieran suscitar.

Según ha trascendido, las resoluciones que van a adoptarse están encaminadas a mejorar la salud del sector:
-Los espectadores acudirán al teatro con cita previa y se les someterá antes de su ingreso en la sala a la prueba de alcoholemia.
-Los actores deberán poseer un certificado médico, expedido en el día de cada actuación, que acredite no padecer enfermedad contagiosa que pudiera transmitirse del escenario al patio de butacas.
-Los técnicos deberán desconectar todos los aparatos que no sean absolutamente imprescindibles para el desarrollo de la función, como calefacción o aire acondicionado, dejando las luces de sala encendidas para que no tropiecen los espectadores que quieran salir.
-En los musicales, un perro de la Brigada Anti-narcóticos transitará entre los camerinos, debiendo la Empresa propietaria del teatro darlo de alta como artista por si tuviera que entrar al escenario.

También se presentaron las iniciativas tendentes a mejorar el mercado laboral de los profesionales del teatro.

La deficitaria oferta de trabajo que sufren los actores aragoneses se paliará con esta medida:  creación de una Brigada Móvil de Actores para trabajar allá donde eventualmente se viera perjudicada la imagen de la Comunidad o la conceptualidad de su capital. De esta forma, los actores, vestidos de turistas, llenarán barcos y telecabinas con gestos y expresiones de gozo; o, vestidos de obreros, saldrán a las 5 de la mañana con un bocadillo bajo el brazo, buscarán un bar donde tomar un revuelto y harán como que esperan un autobús que les lleve a la fábrica; a las 7, ocultarán el bocadillo en el bolsillo y tomarán café alegremente en un bar, simulando ser autónomos que van a abrir su oficina, comercio o taller. El Centro Dramático de Aragón, experto en simulación laboral, será el organismo competente a cargo de la Brigada Móvil de Actores.
Tampoco se descarta, por parte de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, que en los últimos partidos del Real Zaragoza en la presente Liga de Fútbol, se refuerce la Brigada con actores de otras comunidades para vitorear a nuestro primer equipo, aunque este extremo no se puede confirmar pues “faltaría la conformidad de las otras partes” según dijo J.J. Vázquez, o le pareció entender al camarero del Mangrullo, restaurante argentino donde se produjo el encuentro.

Según las mismas fuentes, la reunión comenzó con cierta tensión “bien porque no gustaban las palabras del mandatario, bien porque un comensal vegetariano estaba haciendo la demanda general, o bien porque nos habíamos olvidado de poner el vino. Lo cierto es que, tras las ensaladas y el provoleta, justo cuando llevábamos las parrillas con el asado de carne comenzó un consenso general. Y eso será bueno para el teatro, che; ojalá en hostelería nos dieran soluciones tan piolas para la crisis.”

Al parecer, los representantes de las empresas de teatro, del sindicato de actores y de las salas de teatro sufrieron una confusión en la cita, que se realizó de forma telefónica, y, tras esperar una hora en el McDonald de Casablanca, decidieron celebrar una reunión paralela en La Topera, de la que no hay noticias fidedignas.

24 de diciembre de 2010

«Arte menor», un libro inédito de Juan Ramón para el 2011

Se trata de un nuevo volumen de poemas del poeta de Moguer, que ha rescatado el profesor y especialista juanramoniano José Antonio Expósito, hallados en el archivo de Puerto Rico, un tesoro con casi 200.000 manuscritos y cuya digitalización  todavía se está llevando a cabo.
"Arte menor", que publicará Linteo en las primeras semanas de enero, encierra un total 142 poemas, de los cuales 43 son inéditos y otros completamente desconocidos y que este profesor de Literatura ha rescatado de diversas revistas de principios del siglo XX, de las que no se sabía que guardasen este importante material.
"Cuando estuve buceando en el archivo para editar ‘La fuente pensativa’ -explica a Efe Expósito- descubrí ‘Arte menor’. Me llamó mucho la atención encontrar un libro hecho y que estos poemas fueran inéditos. Indagué en su historia y comprobé que este libro lo había querido publicar Juan Ramón en 1909 y que llevaba por tanto cien años inédito".
Se trata de unos textos de muchísimo interés, porque, en opinión de este experto, se demuestra "lo decisivo" que fue Juan Ramón Jiménez para la generación el 27.
"Es una poesía neopopular -apunta- que tuvo mucha ascendencia en muchos de los miembros de la generación del 27, como Lorca, Alberti y luego Miguel Hernández. Y en el estudio que hago en el libro demuestro cómo hay un eco casi calcado entre poemas que Alberti o Lorca hicieron muy populares y los de Juan Ramón".
Versos que los poetas del 27 podían haber leído en estas revistas y que sirvieron de fuente de inspiración en ese momento a estos poetas que recitaban canciones, como el verso famosísimo de Lorca del Romancero: "Córdoba lejana y sola" y que tiene su semejanza con el anterior escrito por Juan Ramón que decía: "Huelva lejana y rosa".
"Este es sólo un ejemplo de esta poesía popular en la que Juan Ramón fue un maestro para los del 27, a los que orientó en varios campos. Juan Ramón siempre cultivó este tipo de canciones, pero las dosificó porque creía que había que tener otros cauces poéticos. Él era una fuente inagotable de muy diversos tonos", añade el editor.
Así, "Arte menor" culminaría la trilogía formada por "Baladas de primavera" y por "Las hojas verdes", dos libros anteriores a este inédito; esto es, de 1906 y 1907 respectivamente, y con el influjo de la naturaleza y el espíritu del krausismo y los ideales de la Institución Libre de Enseñanza divulgada por su amigo Francisco Giner de los Ríos, con quien el autor de "Platero y yo" convivió, como temas principales.
"El libro tiene mucho atrevimiento. Sorprenden sus alardes métricos y las palabras que coloca al final de cada verso, que son monosílabos. Es el alarde de un poeta que domina todos los palos", concluye Expósito, que ha llevado a cabo la edición del libro como el autor de "Diario de un poeta recién casado" dejó escrito que se hiciera.
Además, la familia de los herederos de Juan Ramón Jiménez y Zenobia -a la cabeza Carmen Hernández-Pinzón, porque este año falleció el sobrino de Juan Ramón, Francisco, quien dedicó toda su vida a mantener y divulgar el legado del poeta- acaba de publicar un almanaque para 2011 con poemas inéditos, uno para cada mes, con ilustraciones de Mika Murakami, editado por "El Ladrón de Agua".
Son poemas que pertenecen a los libros de "Pureza", "Idilios clásicos" y de "Olvidanzas". Todos ellos seleccionados por Carmen Hernández-Pinzón con la naturaleza y "la pureza" del ser humano como argumento.
Y otra de las novedades juanramonianas que deparará 2011 será la publicación de la tercera edición de "Libros de amor", con once poemas inéditos que se sumarán así a este volumen que salió hace un año y que muestra a un Juan Ramón carnal, erótico y muy fogoso con sus primeros amores y desmonta la imagen de místico franciscano que se puede tener del gran poeta del siglo XX.

Artículo tomado de noticierodiario.com.ar

Ibercaja: 20 años ofreciendo espectáculos para escolares

Este curso escolar la obra social y cultural de Ibercaja celebra su vigésima campaña de espectáculos artísticos para escolares de Infantil, Primaria y Secundaria.
Ningún proyecto de estas características había tenido tan largo recorrido como el que esta Caja de Ahorros presenta bajo el título de Programas Didácticos. 
Su pervivencia se debe a la conjunción de factores organizativos, artísticos y educativos.
Hay muchas variables, muchos factores humanos a considerar, que inciden en la aceptación o no de una propuesta externa al ámbito educativo. De entrada, el organizador debe programar y coordinar con acierto, en sintonía con lo que puede ofrecer una compañía y demandar un centro escolar. Son muchas las campañas de este tipo que se agotan en unos pocos años, a veces muriendo de éxito, por convertirse en cajón de sastre, o porque el proyecto se desnaturaliza.
Para los artistas tampoco es fácil, especialmente si trabajan para  adolescentes. Sentarlos a ver durante una hora un espectáculo de danza, ópera, teatro, poesía, jazz, etc. e intentar que saquen alguna utilidad, o sientan algún regocijo estético, no es fácil. El adolescente es público vivo y severo, se rebela contra la cautividad y, amarrado al duro banco, ve, a veces, en el escenario la imposición y en el profesor la represión.
En las escuelas, colegios e institutos, los profesores deben evaluar  muy bien qué obra justifica dos horas menos de clases, asumir los riesgos de la salida exterior y de la, siempre imprevisible, relación del alumno con el espectáculo.

En el Boletín informativo de la Obras Social del pasado octubre , Ibercaja muestra su orgullo por estos 20 años de la actividad:

“¿Cómo ayudar al escolar en su formación? ¿Qué
herramientas pueden potenciar y complementar su
formación académica y su crecimiento como persona?
Los Programas Didácticos son, sin duda, la respuesta
de mayor éxito a este reto en materia educativa.
Creados en el curso 1990-91, se estructuran en torno a
cientos de actividades gratuitas para centros escolares,
con una misión común: servir de complemento a las
enseñanzas lectivas, en aquellos campos en los que es
necesario reforzar los conocimientos adquiridos con
lecciones prácticas.
Materias como educación musical, teatro y danza,
conocimiento del entorno, patrimonio históricoartístico
o cuidados de la salud se ven enriquecidas
con los conciertos, obras de teatro, visitas guiadas y
excursiones museísticas que forman parte de nuestros
Programas.
A lo largo de sus 20 años de existencia, más de 10
millones de escolares de 4 a 18 años de toda España
se han beneficiado de esta iniciativa. Una cifra que
consolida el proyecto como uno de los de mayor
alcance de nuestra Obra Social. Para este año, la
oferta de Programas ampliará catálogo con nuevas
disciplinas como educación vial, ciencias de la salud y
culturas del mundo, entre otras.”


Desde aquí deseamos mucha suerte a los gestores de estos Programas Didácticos, a los artistas, guías y educadores que los realizan, a los profesores que van a depositar su confianza en ellos y a los estudiantes que van a disfrutarlos.

23 de diciembre de 2010

Versos de Mix en el Albéniz. Gran elenco

Santiago Sierra y los premios


El pasado 5 de noviembre, Santiago Sierra renunció al “Premio Nacional de Artes Plásticas” que el día anterior le había concedido el Ministerio de Cultura español.
Tomamos de contraindicaciones  la carta original:


Madrid, Brumaire 2010

Estimada señora González-Sinde,


Agradezco mucho a los profesionales del arte que me recordasen y evaluasen en el modo en que lo han hecho. No obstante, y según mi opinión, los premios se conceden a quien ha realizado un servicio, como por ejemplo a un empleado del mes.

Es mi deseo manifestar en este momento que el arte me ha otorgado una libertad a la que no estoy dispuesto a renunciar. Consecuentemente, mi sentido común me obliga a rechazar este premio. Este premio instrumentaliza en beneficio del estado el prestigio del premiado. Un estado que pide a gritos legitimación ante un desacato sobre el mandato de trabajar por el bien común sin importar qué partido ocupe el puesto. Un estado que participa en guerras dementes alineado con un imperio criminal. Un estado que dona alegremente el dinero común a la banca. Un estado empeñado en el desmontaje del estado de bienestar en beneficio de una minoría internacional y local.
El estado no somos todos. El estado son ustedes y sus amigos. Por lo tanto, no me cuenten entre ellos, pues yo soy un artista serio. No señores, No, Global Tour.

¡Salud y libertad!


Santiago Sierra


Lo infrecuente del hecho da que pensar. Vamos a dar alguna vuelta  al tema de los premios, aunque sea entrando por la ventana y saliendo por la chimenea.
Si Santiago Sierra no está dispuesto a asumir las servidumbres que conlleva un reconocimiento como el concedido, pensamos que no es malo, ni bueno, ni plausible, ni deplorable, ni oportunista, ni etc., sino simplemente normal que lo rechace.
Da igual las razones que alega, podían ser otras. Son las suyas; él lo piensa o lo siente así.
"Este premio instrumentaliza en beneficio del Estado el prestigio del premiado" dice, y pensamos que todos los premios en general sirven a intereses de quien los otorga.
Si quisiéramos poner alguna pega a Sierra, le recordaríamos el dicho de un  surrealista francés: “lo que importa es no hacer absolutamente nada que pueda convertirte en acreedor a un premio. Lo de menos es que lo rechaces o no”.  Obviamente, dadas las preocupaciones éticas del artista entendemos no solo el rechazo sino el cabreo.
A diferencia de los concursos, donde uno presenta voluntariamente su obra, los premios institucionales crean escalafones y brujulean. Afortunadamente, el "estamento" no contempla la posibilidad de que el premiado se rebele. "¿Tú matas, yo te critico y tu me premias? Aquí, solo hay una recompensa; que dejes de matar. "

En la sociedad civil también ha entrado una especie de ludopatía olímpica por jugar a ganar un premio. Desde hace unos años, hasta festivales y ferias de teatro han instituido categorías y galardones entre los participantes (ahora concursantes). Una jerga boba pretende justificarlos: "hacerse visibles", "poner en el mapa", "ganar un espacio", "buscar la excelencia"... 

A veces, en los premios hay quien intenta aprovechar la ocasión y el altavoz. Como hizo Gervasio Sánchez  al recoger el Premio Nacional de Fotografía, exhortando a los ministros presentes a dejar de fabricar minas antipersonas. O Isidro Ferrer, al recoger el Premio Nacional de Diseño, recitando ante el rey un poema de Gloria Fuertes. En ambos casos fue compensada la servidumbre del premiado: el gobierno se comprometió a dejar de fabricar esas minas; España se enteró de que Juan Carlos estaba contra la invasión de Irak. Cierto que esos gestos no están al alcance de cualquiera porque, amén de tener razones, hay que ser torero.
Este mes de diciembre es particularmente propenso a los premios y es un sufrimiento leer los periódicos y el correo. Hace años conseguimos que no  nos mandaran las listas para votar en los premios Max del teatro, pero ¿cómo decirle a un amigo que no envíe más indicaciones para la votación popular  al mejor eructo del año? 
En Juan de Mairena, Antonio Machado habla de los banquetes. Dado que los banquetes equivalen aquí a los premios, recordemos el pasaje:
Cuenta Juan de Mairena que uno de sus discípulos le dio a leer un artículo suyo cuyo tema era la inconveniencia e inanidad de los banquetes. El artículo estaba dividido en cuatro partes: A) Contra aquellos que aceptan banquetes en su honor; B) Contra los que declinan el honor de los banquetes; C) Contra los que asisten a los banquetes celebrados en honor de alguien; D) Contra los que no asisten a los tales banquetes. Censuraba agriamente a los primeros por fatuos y engreídos; a los segundos acusaba de hipócritas y falsos modestos; a los terceros, de parásitos del honor ajeno; a los últimos de roezancajos y envidiosos del mérito.
Mairena celebró el ingenio satírico de su discípulo.
-¿De veras le parece a usted bien, maestro?
-De veras. ¿Y cómo va a titular usted este trabajo?
-“Contra los banquetes.”
-Yo lo titularía mejor “Contra el género humano, con motivo de los banquetes.”

Pues eso: nos alegra la coherencia de Sierra. 
Aprovechamos la ocasión para felicitar a todos los colegas y amigos premiados estos días en cualquiera de las modalidades gremiales y pedimos disculpas por no acompañarles el día de la entrega.

22 de diciembre de 2010

Treinta años con Ángel Guinda, por Antón Castro

 El pasado día 19, Antón Castro dedicó su columna CUENTOS DE DOMINGO en el Heraldo de Aragón al poeta y común amigo Ángel Guinda:


"Hace más de treinta años, en Zaragoza, había un poeta con leyenda, un poeta desconcertante, visionario, maldito, que departía con sus jóvenes discípulos en el bar Balmoral, que comía en el restaurante Benjamín y que tenía un gato llamado Baudelaire. Ángel Guinda vestía de negro y ya entendía la poesía como una prolongación de la vida, como una morada y como un instrumento útil para transformar el mundo. El rapsoda Luis Felipe Alegre, de El Silbo Vulnerado, aparecía de cuando en cuando por El Ángel Azul con un nuevo manuscrito de Guinda en los bolsillos. Entonces, más que un poeta grave y vitalista a la vez, irónico y lírico, Guinda era un poeta transgresor, casi un pícaro que se asoma al mundo con escepticismo y un fogonazo de sátira. Poco después, El Silbo estrenaría un espectáculo como ‘Más margen, malditos’, con textos de Leopoldo María Panero, Ramón Irigoyen y ‘El almendro amargo’ de Guinda. Aquel espectáculo fue una conmoción. Casi a la par Ángel Guinda sería juzgado por blasfemia, por escribir uno de sus versos de descreído en las paredes del café de la Infanta. Más tarde, como si necesitase refugio de sí mismo, de la ciudad y de las torvas maneras de algunos de entender la libertad de expresión, Ángel Guinda se fue a Madrid: para seguir viviendo, escribiendo y amando con nuevo frenesí. Ha escrito con conciencia e iluminación, con respeto a la tradición y con la mirada puesta en los nuevos caminos. Ha escrito con lucidez y con humor, con chispa y sentido del juego, y con ese sentido dramático que procede de la infancia y de su orfandad mitológica: cuando él nació falleció su madre. Ángel Guinda encarna, entre nosotros, una cierta idea de poeta popular, es entrañable, próximo, apasionado: para él la poesía es el aire. El aire, la luz, el sueño, la crítica y las cosas de cada día."

Este artículo en el blog de Antón

Aquí una entrevista, publicada el día 18 en Heraldo de Aragón, de Antón a Guinda, con motivo de la concesión del Premio de las Letras Aragonesas al poeta.

Agradecemos a Antón Castro su recuerdo de nuestro espectáculo. Sus palabras nos estimulan para entrar en el archivo y preparar un  artículo con materiales de interés en torno a Más margen, malditos! -Tres poetas de hoy: Guinda, Panero, Irigoyen-

7 de diciembre de 2010

Poesía y repertorio: Xabier Lete en la memoria

Por Luis Felipe Alegre

La muerte del poeta vasco, respetado y querido en esta casa, me invita a evocar las inquietudes que sufríamos en la década del Setenta relativas a vecinos y lenguas vernáculas.

Nosotros, los maños de ciudad, vivíamos ajenos a otras lenguas que pudieran existir en Aragón.Se decía que en los valles pirenaicos hablaban raro, con restos de una lengua oficialmente “muerta”. Era materia para filólogos e historiadores que especulaban sobre el origen aragonés del juglar que compuso el  Mío Cid.

El primer libro "moderno" en aragonés, No deixez morir a mía boz,  no aparece hasta 1972.  Nadie había visto un libro en aragonés con  poesía en verso libre, por ejemplo, hasta ese momento. Comprobábamos entonces que esa lengua muerta podía servir a sus hablantes como expresión literaria. Y empezamos a mirar con respeto a los que se hacían llamar Chorche, Chesús, Chusé o Francho.

En El Silbo nos habíamos aprendido unos versos de  León Felipe: "Poetas, nunca cantemos / la vida de un mismo pueblo, /ni la flor de un solo huerto./ Que sean todos los pueblos / y todos lo huertos, nuestros." Y nos signamos a nosotros mismos como "los poetas" que cumplirían el mandato. Para ello ajustamos los sustantivos al sentido alegórico que nos convenía:
flor = poesía 
huerto = lengua
El “pueblo” no tenía que ver con nuestra misión en el escenario y  quedaba como tema a discutir  en la barra del bar, que es donde discutimos aquí las cosas serias.



 Lete, fotografiado por Jesús Uriarte en El País

La obra de Xabier Lete entró en el repertorio de El Silbo Vulnerado en 1974. Ese año, con Chusé Aragüés organizamos  una selección de poemas en "las otras" lenguas españolas. Chusé hacía las adaptaciones al castellano y las leía antes de mi recitado. La guitarra de Francisco J. Gil enmarcaba los poemas con evocaciones a cada tierra tomadas de las escuelas románticas, claro.

Así, de la poesía euskaldun llevamos a escena textos de Gabriel Aresti y de quien, en ese momento, era uno de sus seguidores en la cuerda de la poesía social: Xabier Lete  (Oyarzun, 5-4-1944 - San Sebastián, 4-12-2010). 

En la que era nuestra antología de poesía cívica en las periferias, los versos de Egunetik egunera orduen gurpilean (Día a día en la rueda de las horas) de Lete transitaban  junto a los gallegos de Longa noite de pedra (Larga noche de piedra) de Celso Emilio Ferreiro, los catalanes de La pell de brau (La piel de toro) de Salvador Espriú,  los poemas en fabla aragonesa de No deixez morir a mia boz,
(No dejéis morir mi voz) de  Ánchel Conte, y otros inéditos de Fancho Nagore y del propio Aragüés.


Hasta aquí llega mi memoria de aquel repertorio. La amplío gracias a Antón Castro, que investigó sobre ello en El Silbo Vulnerado: un sueño de juglares (1991). En el capítulo “La libertad comprometida” leemos:

Rebelión y compromiso

Desde el principio El Silbo Vulnerado mantuvo una línea comprometida. La elección de los poemas lo proclamaba con claridad: aparecían numerosos escritores antifascistas y defensores de la libertad, desde los citados Lorca y Hernández, a León Felipe, Paul Eluard –cuya Liberté apareció en Puyal, en 1977, en castellano y fabla con traducción de Isabel Castet y Francho Nagore-, Machado, Vallejo y Blas de Otero. En 1974, la compañía presentó en la Universidad poemas de autores gallegos (Rosalía de Castro, Celso Emilio Ferreiro y Manuel María), catalanes (Joan Salvat Papaseit, Espriú…) y vascos (Gabreil Aresti y Xabier Lete).”


En el mismo capítulo recoge Castro una nota de prensa: “El espectáculo está basado en textos poéticos de Gabriel Aresti, Manuel María, Bertold Brecht, Miguel Hernández, Mariano Casanova, Pablo Neruda, Manuel Pinillos, Xabier Lete, Nicolás Guillén y varios más.” (Heraldo de Aragón, 14-XII-1974)

Entiendo, pues, que intentábamos normalizar un repertorio hispano contemporáneo: poesía en castellano escrita por españoles y americanos, con poesía escrita en lenguas vernáculas peninsulares. Brecht y Eluard vendrían como refuerzo argumental, supongo.

Este poema de Xabier Lete lo recité muchas veces. Me lo había enseñado un estudiante vasco con quien compartí un hospedaje involuntario.
 
Poeta hoiek

Gizona kartzelan sartu dute
Zer esan du?
Zer egin du?
Semeentzat ogia eskatu du.

Eta poeta
etxean gelditu da,
ateak itxita.

Gizona zigorrez jo dute
Zer esan du?
Zer egin du?
Guziontzat egia eskatu du.

Eta poeta
kalean gelditu da,
begiak itxita.

Gizona kartzelan hantxen dago.
Zer esan zun?
Zer egin zun?
Justizia pixka bat eskatu zun.

Eta poeta
ixilik gelditu da
beldurrak eraginda.

Ai, poeta:
Gogorra izango da
zuretzat
askatasun eguna!
*
Traducción de Gustavo Sierra Fernández publicada por Eloísa Otero en Isla Kokotero

Esos poetas
 
Han metido al hombre en la cárcel/ ¿Qué ha dicho?/ ¿Qué ha hecho?/ Ha pedido el pan para sus hijos.// Y el poeta/ se ha quedado en casa/ con las puertas cerradas.// Han pegado al hombre con un látigo./ ¿Qué ha dicho?/ ¿Qué ha hecho?/ Ha pedido el pan para todos nosotros.// Y el poeta/ se ha quedado en la calle,/ con los ojos cerrados.// El hombre está en esa cárcel./ ¿Qué dijo?/ ¿Qué hizo?/ Pidió un poco de justicia.// Y el poeta/ se queda en silencio,/ movido por el miedo.// ¡Ay, poeta:/ será duro/ para ti/ el día de la libertad!


Xabier Lete, Lp de 1974

Se dedicó al canto hasta que el auditorio se indispuso con su pensamiento libre. Obró en conciencia, apoyó lo que creía mejor para su tierra, ocupó cargos en política cultural, estudió y estimuló a los bertsolaris, nunca abandonó la poesía -testigo de sus conversiones espirituales. Enfermo desde 1985, volvía periódicamente a los escenarios para cantar o para recitar.
En este enlace canta: "Xalbadorren heriotzean", su elegía a Fernando Aire Etxart, pastor y  bertsolari legendario conocido como “Xalbador”. La canción ha  devenido en himno y se canta en escenarios, tascas e iglesias. Aquí su traducción:

La muerte de Xalbador

Había un amigo entrañable y sensible
transfigurado por las alas de la poesía,
por los versos surgidos de un profundo sentimiento,
un cantor que iba por las plazas aterido de soledad,
que había aprendido con dolor
a tejer palabras y a expresarse contenidamente
desde la insobornable verdad de su ser interior.

Dónde estás hoy, en qué praderas
pastor de Urepel,
tú que huiste
hacia las altas cumbres,
hacia el mañana que perdura en el recuerdo...

Liberaste tu canción demoliendo el cerco,
buscando la libertad
más allá de las ataduras y los límites de tu cuerpo,
convirtiendo tu último aliento en el verso más profundo,
en el grito contundente
de las verdades ocultas que jamás se pueden expresar.

Dónde estás hoy, en qué praderas...
*
En Deia han reeditado una entrevista  de Jabier Muguruza con Lete. Muguruza forma parte de la historia musical de Lete, donde encontramos, además, muchos conocidos de la canción vasca que  colaboraron con él o cantaron sus poemas: Mikel Laboa, Benito Lertxundi, Antton Valverde, Joxan Goikoetxea o Lourdes Iriondo, su esposa.

Aquí Lete, acompañado por Karlos Gimenez, interpretando su adaptación al vasco del Libro de las horas de Rainer Mª Rilke. Hace una lectura artística impecable (dicción, entonación, ritmo acompasado con la música…) con una retórica gestual de auténtico rapsoda.

Siempre he imaginado a Lete como un poeta triste. No sé si lo era. Para tristeza, la mía de hoy; aunque el lendakari Patxi López dice que en la obra de Lete "hayan consuelo los tristes".  Será la melancolía, que vendrá luego a consolar la tristeza.

Como sucedió en septiembre con nuestro Labordeta, Lete tuvo
 "un improvisado homenaje, que le hubiera emocionado. En el exterior de la Feria del   Libro y Disco Vasco de Durango, cientos de personas se concentraron a mediodía de ayer y empezaron a entonar las canciones más conocidas de Xabier Lete.(...) Durante cerca de 15 minutos, el recuerdo del cantautor y poeta de Oiartzun puso los pelos de punta a muchos, especialmente cuando entonaron su obra más conocida, Xalbadorren Heriotzean. El acto se repitió a últimas horas de la tarde..." decía El País