Poetas, nunca cantemos
la vida de un mismo pueblo,
ni la flor de un solo huerto.
Que sean todos los pueblos
y todos los huertos nuestros.
![]() |
Goliardos: Pepe Jiménez, Ramón y Manuel del Ojo |
Con Jaume Arnella, Javier Tárraga, El Silbo, y algunos colegas más, Ramón y sus Goliardos han hecho de la conexión juglaresca un signo de identidad, compartiendo con su público el trabajo de recitadores y cantores de poesía, y el de sus primos hermanos, los narradores orales, romanceros, etc. Colaborando con su Ayuntamiento y con la Universidad Rovira y Virgil, han hecho de Cambrils un enclave juglaresco envidiable.
![]() |
López Carrillo, Luis F, Álvaro García, Ignacio Sanz, Claudia de Santos, Hortensia Grau, Grassa Toro, Ana Rabal, J.C. Mestre, Pepe Jiménez, Ramón Oteo. |
Con Goliardos, El Silbo ha compartido muchas leguas de camino. En Aragón los tuvimos en todos los programas que nos fue dado incluirlos: Más o menos juglares, Poetas para el recuerdo, Noches de Juglares, Festival de Oralidad de Huesca, Sal a Remolinos... siempre con el agradecimiento del público, porque la sencillez y limpieza de la propuesta gusta. Allende los mares, compartimos funciones y conferencias en Cienfuegos y La Habana dentro del Festival Hispano-Cubano.
Una de las pasiones de Ramón, la que selló su amistad con Paco Ibáñez, fue José Agustín Goytisolo, del que llegó a hacer, con Carme Riera, la edición de sus Poesías Completas (Lumen, 2009). El III Congreso Internacional sobre J.A. Goytisolo, celebrado en Cambrils el año 2005, adjuntó a las Actas un cd. con las intervenciones de Voces de la Tierra, Goliardos y Luis Felipe.
![]() |
Oviedo, 2008. Paco Ibáñez y Ramón |
Hoy, García Mateos está feliz y nos lo cuenta:
Las escritoras Alejandra Moglia (Argentina) y María García Esperón (México) me regalan este bloc/bitácora de mi poesía construido al alimón. Es un prodigio inexplicable —o casi— que desde el otro lado del mundo reciba tanto cariño y tanto amor hacia mis palabras. Estoy como un niño con zapatos nuevos. Por eso lo comparto con vosotros.
Y nosotros con ustedes: De amor y de copla
Un monográfico prodigioso para saber de la obra de Ramón García Mateos. Desde aquí, como amigos y devotos de la obra de Ramón, nuestra admiración y agradecimiento a María García Esperón y Alejandra Moglia.
Y nuestro abrazo muy grande para ustedes.
ResponderEliminarMuchísimas gracias. Un cariño enorme desde Argentina.
ResponderEliminarAlejandra