En La Topera (S. José de Calasanz, 31), este lunes a las 20.30, se seguirá hablando de Miguel Hernández: desde su nacimiento el 30 de octubre de 1910, hasta la publicación de
El rayo que no cesa, en 1936.
Se tomará su álbum fotográfico como hilo conductor y se leerán algunas notas de sus biógrafos (Sánchez Vidal, Eutimio Martín, Riquelme...)
En la sesión se recitará el poema "Me sobra corazón" en recuerdo de Raquel, compañera y parroquiana de La Topera.

El poeta adolescente

Alumnos destacados del colegio Sto Domingo (jesuitas) de Orihuela, en 1924. Miguel señalado con un círculo. José Marín (Ramón Sijé) sentado en el suelo, segundo por la derecha.

La esposa de Miguel, Josefina Manresa, con 15 años

4 de mayo, 1935. Homenaje a Vicente Aleixandre en Madrid. Miguel, de pie, el primero a la izquierda

Miguel, en el cementerio de Orihuela. Abril de 1936

La escuela de Vallecas y la especial relación con Maruja Mallo, animaron las inquietudes de Miguel

Raúl González Tuñón trasladó a Miguel las palabras de Jacques Roumains: "Hay momentos en la historia del mundo en que la poesía deviene un arma, puede y debe convertirse en un arma"
En la foto que dice "alumnos destacados del colegio Santo Domingo" la fecha de 1914 no puede ser. Migel Hernandez estuvo en ese colegio de 1923 a 1925. Posiblemente sea 1924.
ResponderEliminarErrata grande, sí. En 1914 tendría 4 años.Gracias por la corrección.
Eliminar