27 de diciembre de 2018

1988, El Silbo en Guinea Ecuatorial

1968: Acaba el año y aún zumban en la cabeza las efemérides: Praga, París, México…

Aquel año de 1968 uno no se enteraba de nada de eso, por lo temprano de la edad. En cambio, sí recuerdo muy bien las imágenes (tve? nodo?) de un país africano donde se hablaba castellano. Era Guinea Ecuatorial, que alcanzaba la independencia. Yo nunca había visto un negro en persona y me impresionó la noticia.

¿Era buen legado el que dejaba España? Comparando con la media africana, seguramente.
Se tituló República. Quizá durante unas horas, y en días previos, aparentemente lo fue.  Eligieron a un presidente destructivo, inmediatamente convertido en dictador: Macías. Como cuenta
Mario Virgilio Montañez,  Los españoles evacuaron el país y tras ellos la mayoría de extranjeros.

Se sucedieron 10 años de monstruosidades. En 1971, la comunidad escolar de Malabo vio cómo sus protestas acarreaban la clausura del instituto. Además de perder todo el sistema educativo, también quedó el país sin luz, sin hospitales, sin carreteras (que a ese legado me refería)… Los únicos edificios con mantenimiento eran las cárceles. Un tercio de la población desapareció del mapa. El poeta Juan Balboa Boneke describió el periodo: “el de la generación perdida”.

Macías ordenó cambiar los nombres europeos por los correspondientes africanos, incluidos los nombres y apellidos de sus ciudadanos. Así, Francisco Macías Nguema pasó a llamarse Masie Nguema Biyogo Ñegue Ndong. Solo en eso pudo dar ejemplo.

(...)Porque es un hecho importante, que a veces pasa desapercibido, que la España que concedió la independencia a Guinea y que siguió funcionando como estereotipo para el guineano fue la franquista; es decir, un sistema autocrático que utilizaba como punta de lanza las ordenes y congregaciones religiosas, los principios del nacionalcatolicismo y el militarismo, de una parte, y, de otra, los paradigmas políticos mas reaccionarios y autoritarios. Es decir, los guineanos no tenían referentes democráticos ni progresistas de los españoles, sino que suponían que las maneras que conocían eran las propias de los países colonizadores supuestamente a imitar (...) 

Muchos mandos del ejército guineano se graduaban en la Academia General Militar de Zaragoza. Y por allí habían pasado todos los que en 1979 se confabularon, encabezados por Teodoro Obiang, para derrocar al tirano. Esta vez, la esperanza se mantuvo varios años. Volvieron las embajadas y los cooperantes, volvió la luz, se abrieron las escuelas, se hicieron institutos y llegó la UNED. 


El Silbo en Guinea


En 1988, a 20 años de la independencia y a 9 del “Golpe de libertad” de Obiang y los suyos, la información relativa a Guinea Ecuatorial era muy escasa.

Queriendo contrastar el trabajo de El Silbo con "otros acentos" (con oídos acostumbrados a), Carmen Orte, Jesús Lou y yo, decidimos ir a trabajar allí una temporada. Conseguimos visado por dos meses (“para estudiar las expresiones artísticas de la cultura fang”), nos vacunamos y compramos francos cfa. Pedimos un crédito para los pasajes y empaquetamos vestuario e instrumentos. Hicimos una postal de cartulina como tarjeta de presentación y, por si acaso, llevamos una metopa de la AGM zaragozana.

Una amiga nos dijo que debía enviar un paquete a su prima Nieves, colaboradora de las teresianas en Malabo. Y nos hicimos cargo de la encomienda, lo que suele ser un engorro pero aquí fue una llave para conocer submundos del país.
  
Del aeropuerto fuimos directos a la embajada, para informar de nuestra presencia e intenciones.  Allí conocimos a Jesucristo Riquelme, quien nos propuso alojamiento a cambio de actuaciones en centros de enseñanza de Malabo y  Bata, patrocinadas por el Centro Cultural Hispano Guineano. Al margen de esas funciones, podíamos hacer las que contratáramos por nuestra cuenta, manteniendo el decoro, claro. Como teníamos idea de trabajar con público diverso, llevábamos varios repertorios con su instrumental y utilería. Así que todas las ofertas que aparecían nos venían bien.

Nos ubicaron en la casa de la Aviación. ¿Cuál sería el bar de la esquina? El Beirut, que contaba con un gran jardín donde periódicamente se daba espectáculo.

Las funciones que pensábamos realizar serían: para estudiantes; para público de calle; para toda una comunidad. De ello se dirá algo en este artículo. Y se  acompañará con muestras fotográficas en vídeo, con sonido tomado de actuaciones aquí y allá. Estos vídeos se pueden ver solo en el blog (no están en youtube, etc.) por su carácter testimonial.

En centros de enseñanza

Para celebrar el encuentro, Jesucristo nos llevó al Beirut para conocer a Donato Ndongo que, además de compartir con Riquelme la dirección del Centro Cultural H-G, era buen conocedor de la poesía guineana.  Hablamos del repertorio posible, lo repasamos y concluimos que no había un terreno especialmente pantanoso. No había problema en que “libertad”, por ejemplo,  o “copular”, se dijeran en el escenario. Todavía se hablaba del “golpe de libertad”. Por otro lado “del sexto en Guinea no se confiesa nadie”, decían los curas, según Ndongo.

Los planes de estudio eran los mismos que en España. Los libros de Literatura también.

Las primeras sesiones fueron en el INEM Rey Malabo. Comenzamos hablando de la Edad Media, de cuando los idiomas peninsulares se estaban cociendo, de cuando la primera literatura en castellano… Carmen empezó una canción:

De los álamos vengo, madre.

Y un coro celestial siguió cantando:

De ver cómo los menea el aire. 

Cerramos la libreta donde apuntamos un repertorio previsible, y preguntamos si alguien tenía preferencia por algún poeta clásico: el Arcipreste de Hita, Jorge Manrique, Fray Luis de León, Cervantes, dijeron. Y así pasó la primera sesión, con la cuaderna vía del de Hita, las coplas manriqueñas, las liras del fraile y los ovillejos cervantinos.

Muchos chicos llegaban al instituto chapeando, o sea cortando la maleza con el machete. Hacía calor, claro, la vegetación abrumaba y los bichejos daban respeto.

La siguiente sesión estaba dedicada al siglo XX, de Rubén Darío hasta Blas de Otero, más o menos.  En el centro, la generación del 27. Carmen y yo nos miramos con cara de culpables cuando un alumno 3º de BUP, Emiliano Esono, insistió en oír una poesía de Dámaso Alonso, a ser posible de Hijos de la ira, pues lo había leído en la biblioteca del instituto. Jesús Lou tapó el objetivo de su cámara y salió corriendo a comprobar que Hijos... estaba allí. Volvió pronto, afirmando con la cabeza. En el entretanto, habíamos neutralizado al forofo con el "Romance del río Duero", por ser Gerardo Diego gran amigo de Dámaso. Acabado el romance, prometimos a Emiliano que en el recital que daríamos por la tarde recitaríamos "Los insectos" si venía. Dijo que sí.

Fuimos a casa y comenzamos el montaje del poema, pero sin el célebre prólogo donde  describe "el espanto" ante una masa de variados insectos: "He leído terrores semejantes de viajeros por el África ecuatorial" afirma allí el poeta. Nosotros también estábamos espantados con la fauna volátil y terrestre. Conocido es el mosquito anopheles, transmisor del paludismo, pero allí uno se encuentra con los insectos que se pegan a la ropa recién lavada y penetran en la piel (hay que planchar la ropa para eliminarlos), o con los que agazapados en la tierra esperan un pie desnudo, etc. O sea, los hay que se ven y los hay que no.

Dámaso había dicho  del poema en cuestión: "Es obra que, recitada, suele recibir mucho éxito". Carmen creó una  atmósfera musical tremolando con el rabel, instrumento ideal para imitar el zumbido de los insectos voladores. Por mi parte, entendí que si el poeta diseminaba más de 30 veces la palabra "insectos", el ritmo dependería de ella. El tono era de monólogo hiperbólico, apropiado para aplicar la técnica del "rapsoda enloquecido" con sus aspavientos melodramáticos acentuados con los guiños humorísticos del texto.  Ajusté con Carmen los versos con aliteraciones de los verbos roer y zumbar. Desgraciadamente, Emiliano no pudo venir al estreno, ay!

Terminadas las actuaciones en el instituto, comenzamos con las que Nieves y sus amigas teresianas nos concertaban en colegios y aulas para adultos. Se hizo muy popular nuestra versión del "Vivo sin vivir en mí" que, en los estribillos, los alumnos acompañaban con voces, palmas y ritmo corporal. Especial recuerdo nos queda de la actuación en el cole de Yumbili.

Los pequeños no  mostraban reticencia al canto, los jóvenes un poco, pero se dejaban convencer mejor que los españoles. Un tímido, metido en la masa del grupo espectador, también puede participar si no se siente especialmente observado. La timidez de los alumnos guineanos se manifestaba envolviendo las manos entre la ropa, o con movimientos de cuello recogiendo la cabeza.

Viajamos al continente, para trabajar unos días en Bata y alrededores. La infraestructura era más escasa y solo los franceses disponían de un centro cultural.  El salón de actos español lo compartían la UNED, Magisterio y el Instituto de Bata. Hubo algún malentendido a ese respecto del usufructo del espacio y no pudimos ofrecer el trabajo más que a los alumnos de Bachillerato y Magisterio, creo recordar.

Todas las actuaciones en el campo educativo -E.G.B., Bachillerato y Formación de Adultos-  fueron juglarescas: comunión del cantar y el reír. 





De gala con El Gran Bessoso

Cada noche bajábamos al Beirut, que también era mentidero político y cultural de la capital. El dueño, Gabi, tuvo la idea de montar una gala donde actuarían bailarinas, cantantes, nosotros y, como cabecera de cartel, el músico guineano conocido como El Gran Bessoso, que iría con su banda. De eso tratan las fotos del vídeo siguiente.

Dado el éxito que tuvimos en el Beirut, Gabi pensó repetir en el Cine Marfil cuando volviéramos de actuar en Bata... No fue lo mismo, no. Las condiciones del cine eran malas; se decía que aún estaba por ahí el fantasma de Macías, pues el Marfil se empleaba para macro juicios militares...

En estas actuaciones combinábamos los poemas con canciones tradicionales como La tía Melitona, que permitían la participación, la improvisación coplera y la risa. También eran de rigor un par de romances de Lorca.

León Felipe había residido un año en Guinea y nosotros aprovechábamos estas actuaciones de repertorio abierto para recitar y cantar algunos de sus Versos y oraciones del caminante.




Con versos de Leopoldo Mª Panero

Teníamos grabados música y efectos de los poemas de L. Mª Panero que hacíamos en el Más margen, malditos! Así que dedicamos una sesión a presentar su obra en Malabo.

Por si acaso, íbamos de etiqueta, para significar la importancia y el respeto que nos merecía ese repertorio. Riquelme nos presento también de traje, pues entre el público se encontraban diplomáticos y autoridades.

No se puede extraer ninguna lección sobre la respuesta del público, pues ese tarde el CC Hispano Guineano estaba muy concurrido por los blancos. Creemos que gustó bastante.


Asonga: teatro arena

Ignoramos si el poblado de Asonga tiene relación con la zona de Bata de igual nombre. Quien conozca ambas, sabe que son la noche y el día, aunque se llamen igual.

Bueno, nosotros fuimos al poblado Asonga, donde queríamos experimentar cierto tipo de trabajo ritual, ante público "no teatral". Asonga es un pueblo Ndowé, cuyo idioma se conoce como Batanga. Agricultura y pesca. Nos habían hablado de ciertos bailes y disfraces que conservaban como tradición, quizá carnavalera.

Remontamos algunas piezas de un anterior espectáculo -Del comienzo de la arcilla del mundo- con salmodia y canto. Los textos eran del Génesis, del Cantar de los Cantares, y de Judá Leví. La representación era en espacio circular, sin escenario. Eso, pese a la pobreza documental, se refleja en las fotos del vídeo.

También hicimos una segunda parte, esta vez en las escaleras de la vivienda del alcalde, con un repertorio normalizado. Recuerdo que toda la comunidad de Asonga cantaba con nosotros, al punto que venían habitantes de poblados cercanos atraídos por las voces.


De esto y aquello

El debut en la parte continental fue en el Club de Tenis (creo que si no era ese el nombre, así se le conocía), el de los españoles.  Esa era la comunidad a la que debíamos conquistar. Sí, en este caso conquistar, pues de ello dependía la recaudación. Es decir, que al final pasamos la gorra. En atención a que una mayoría de espectadores eran catalanes que trabajaban en el negocio de la madera y del cacao, Carmen cantó dos romances en catalán -La cançó del Lladre y El rossinyol- y yo unos versos de Espriú. No fue buena idea, porque algunos censuraron nuestro acento, más leridano que gerundés.

Siempre que había ocasión, recitamos poemas de los dos poetas del momento en Guinea: Ciriaco Bokesa y Juan Balboa Boneke, tomados de sendos libros publicados por el CC Hispano Guineano de Malabo.



Ciriaco Bokesa y Donato Ndongo nos deslumbraron muchas noches en la tertulia del Beirut.  Ciriaco admiraba, por encima de toda la poesía en castellano, a Jorge Guillén, y Donato nos explicaba el valor de Voces de espumas leído en esa clave. Ambos elevaban el nivel intelectual de la calle con su palabra.

En una de aquellas charlas, apareció Riquelme muy alterado. Nos contó el viaje imposible de un coche de Cooperación Española que llevaba libros a una escuelita cercana a Ureka, al sur de la isla. Camino del lugar, había sido obligado a regresar, pues la carretera estaba cortada por soldados que no dejaban pasar sin autorización especial. Aquello alimentaba las sospechas de los más enterados: "los yanquis están buscando petróleo en la costa".

En fin, en este último vídeo se verán fotos de Bata y Malabo, con nosotros actuando o paseando por  calles, plazas También, en las fotos de Jesús, aparecen artesanos, niños estudiando bajo las farolas, profesores y amigos preparando anuncios de actuación, o traduciéndonos escritos varios. Carmen se hizo el peinado típico antes de partir, y ahí se ve.

Varias fotos son del museo de Bata, que recorrimos en compañía de Amador Ebeng, del Ministerio del Interior, a quien Riquelme había encomendado que nos condujera por las emisoras de radio y demás lugares culturales de la ciudad. Otra foto de Bata nos trae el recuerdo de Gabri-B, cantor de calle y terraza. En su repertorio brillaban canciones como Sucu sucu, La yenka y Adelita. Se presentaba cantando unas frases autopublicitarias: "Yo soy Gabri-Be, mi nombre suena mucho... Mi nombre es muy famoso..." ¡Ah, la fama, de la que hablara Manrique! En el vídeo se escucha el nvet oyeng de Eyi Ncogo, que se presentaba también con el adjetivo "famoso".



En este recordatorio de la gira pasamos por alto muchas vivencias que no nos compete analizar aquí. Así, las diferencias entre los fang continentales y los bubis de Bioko; la diglosia, o la función del castellano entre la docena de idiomas guineanos; etc. Nosotros fuimos, como cualquier artista, a ofrecer nuestro arte y punto. Cierto que quisimos volver, pero no pudo ser, y mejor así porque eso nos llevó a otras tierras más lejanas y a conocer más acentos, formas y palabras de nuestro idioma.

Hoy solo nos queda desear a los guineanos que sus actuales dueños les dejen vivir en paz y libertad.


Dibujo en cartón y boli de Ramón Esono. Cárcel Black Beach de Malabo. 


24 de noviembre de 2018

La Almozara: poesía desplazada del centro

Estos días en el Centro Cívico de La Almozara vamos a hablar de un fenómeno social renacido: los recitales de poesía. ¿Objetivos? Ninguno declarado. Acaso, saber.



Los vecinos de aquí (Zaragoza y su entorno) desarrollan muchas actividades en torno a la poesía. Y las hacen sencillamente como vecinos o parroquianos. Se unen con otros aficionados y suben páginas en internet, celebran reuniones sociales, organizan actos públicos, o se suman a las actividades que generan otras artes, colaborando con sus voces y escritos.

Y es que, geográficamente hablando, parece que la poesía es cosa del centro de la ciudad. En el centro se presentan libros, el centro es escenario de recitales con poetas e intérpretes, a veces hasta compramos un libro de poesía en el centro. También las corrientes antipoesíaoficial se dan en bares y espacios del centro. En el centro de Zaragoza, varios espacios públicos sirven regularmente de escenario a los poetas para presentar sus libros. La Biblioteca de Aragón, El Corte Ingles, el Paraninfo, FNAC y el vestíbulo del Teatro Principal son los de más prosapia.  Librerías y bares nocturnos hacen el resto.

Pero en barrios y pueblos, lejos del epicentro literario, bibliotecas y clubs de lectura también celebran la poesía. Nos interesa saber cómo se comunica la poesía con el vecindario. Y en este primer encuentro, vamos a escuchar a tertulias, asociaciones y  promotores de actividades poéticas en bares y escenarios no habituales. O sea, nos interesan las iniciativas de base.

Dos mesas redondas darán cuenta de algunas experiencias. Una será con asociaciones y tertulias estables que hablarán de su actividad. Estarán representados la Tertulia Miguel Labordeta, la Tertulia del Van Gogh, el grupo Juglarías, y las asociaciones La Masadica Roya, de Andorra y la A. Literaria Rey Fernando, del Actur. Y otra mesa, la de aquellos que en los bares noctámbulos despiertan también afición por la poesía mediante recitales o así. Hemos invitado al Teatro Inevitable (antiguo de las Ánimas), El Imperdible, de Remolinos, Acorazado Potemkin, y Noches de Poemia. Dos buenos conocedores del pulso cultural ciudadano, Antón Castro y Lourdes Serrano Berdascas, moderarán las sesiones.

Para los que tengan interés en saber cómo se pueden organizar actos poéticos,  Luis Felipe hablará de Los recitales de poesía, donde no faltará el humor.
 
La charla inaugural la dará el arqueólogo Javier Navarro Chueca, sobre la localización de la tumba de Lorca. Navarro, antes de comenzar esa búsqueda en 2013, dirigió trabajos para localizar fosas de soldados españoles muertos en la guerra de Cuba, o  de fusilados en la última guerra española.

Y como colofón de estas jornadas, un recital a cargo de tres actores zaragozanos bien conocidos de los aficionados al teatro: Mª José Moreno, directora teatral y actriz de teatro y cine. Mariano Anós, actor, director y autor. Ha sido profesor de teatro; es poeta y pintor. Y Luis Felipe Alegre, actor especializado en recitación del verso. Estarán acompañados por Dolos Miravete, al violoncelo.



Se rumorea que al terminar, Paco abrirá la Gamba del Ebro para tomar un vinito.

El cartel, diseñado por José Luis Romeo, toma como motivo una puerta, el sol que la penetra y la sombra que proyecta el marco. Es una abstracción de la escultura (obra de Florencio de Pedro) que da la entrada y salida al barrio, donde se juntan las avenidas de La Almozara y Pablo Gargallo. Sirva esa puerta  para introducirnos en esta mirada a la palabra.

2 de noviembre de 2018

Lunes en Vía Láctea: poetas y poesía

Los lunes de noviembre, a las 8 de la tarde, en

Vía Láctea

C/ Doctor Palomar, 25 (La Magdalena)


Luisfelipe Alegre

da cuenta de

misterios / malentendidos / distorsiones / encubrimientos
en que

Poetas y Poesía

andan enredados tiempo ha

5 noviembre
Pedro Salinas

12 noviembre
Antonio Machado

19 noviembre
Miguel Hernández

26 noviembre
Leopoldo Mª Panero


Me gusta incurrir en la oratoria, normalmente con rasgos bufos y en forma de monólogo disparatado. A veces como personaje, caso del Licenciado Rana. 


Es un humor que parte del Padre Isla (Fray Gerundio de Campazas, claro) y llega a Fontanarrosa,  (véase A propósito del pámpano temprano) pasando por los poetas humoristas decimonónicos como Aiguals de Izco, o Martínez Villergas (Odas cruzadas). Etc.

En este caso, el humor será secundario. Espero, no obstante, que surja natural. Vengo, sobre todo, a discutir la doxa, las inciertas certezas. A cuestionar algunas cosas y a probarlas mediante los versos del autor.

12 de octubre de 2018

El fantasma de la poesía

Corre y corre por los escenarios y los aparatos. Prodiga palabras y músicas, diseños virtuales y bosque colgantes. El fantasma nos confunde y nos hace tropezar: ¿la sátira erótica de Samaniego y compañía? Pues sí, como dice Moratín padre:

Versos serios canté, no me escuchaste...

En esta página se da noticia de nuestro último trabajo: Sátira y Sátiro -melólogo del XVIII pillín-
La verdad, cada cierto tiempo da gusto cambiar de libertades: la que da el verso libre por la que da la preceptiva clásica.
*
Pero acaso ese divertimento con las sátiras venga a relajarnos de la otra fantasmada: pretender dejar alguna impresión de la Edad de Plata en el recuerdo de los estudiantes.
No habrá mucho tiempo para hablar de ello. Nos falla el departamento de comunicación. Primero es hacer los espectáculos y después mostrar la foto, en contra de la moda actual. 
¡Qué le vamos a hacer! Nos inspiran fantasmas y no las musas. 

2 de octubre de 2018

Elisa Serna. . .

Hace un mes murió en Madrid Elisa Serna.
Antes de ser -artísticamente- Elisa Serna, fue parte de Canción del Pueblo, Trágala, Tábano y... Castañuela 70. Una leyenda.
Lucini, cronista de la época, la perfila en su blog.
Puede el lector hacerse idea del aprecio que de antiguo se profesa a Elisa en esta casa.
Hace dos años, vino a Zaragoza con Julia León para cantar en las Noches de Juglares, programa primaveral que hacemos con el Barrio en el Parque Delicias.
En el libro Juglaresca, escribí unas líneas al hilo de su recital:



































Así empezó la sesión del 2 de junio de 2016 en el Parque Delicias:


Adiós a Elisa Gil Sánchez, creadora de  'Elisa Serna', la que perdurará.

29 de septiembre de 2018

Emilio Gastón, recordado en Andorra


La Puerta de los Vientos, el encuentro que, en torno a la poesía, organiza cada año la Asociación La Masadica Roya de Andorra, celebra hoy su décima edición.

Como cada año, parte del acto está dedicado a un personaje vinculado a la poesía; este año a Emilio Gastón, fallecido el pasado 22 de enero.

Eloy Fernández Clemente escribió El más vibrante poeta político dando cuenta de la filosofía y principios de Emilio.

Emilio Gastón. Retrato de Pedro Sagasta

Es de agradecer que La Masadica Roya, el Ayuntamiento y demás colaboradores de La Puerta de los Vientos, hagan este justo homenaje a uno de los grandes poetas cívicos, cuya obra gana con el tiempo.

El acto de hoy contará con la presencia de la compañera de Emilio, Mari Carmen Gascón.

De Fernández Clemente, amigo y compañero de la trinchera aragonesista,  se leerá un texto alusivo, ya que no podrá acudir al estar recuperándose de dolencias recientes.








19 de julio de 2018

'Desde Azul' va por ahí, con Carina y Luis Felipe

Esta nueva temporada del espectáculo Desde Azul  comenzó el día de San Juan en Calatorao, en la Casa de las Asociaciones. La función, organizada por la Concejalía de Cultura, contó con asistentes de los clubes de lectura de Calatorao y de La Almunia de Doña Godina, también vinieron aficionadas desde Huesca y Zaragoza. 

                                     

Al Teatro Arbolé vino el temido crítico teatral Dionisio Sánchez.  
Aquí su crítica en elpollourbano y aquí un fragmento:

  Dos cualidades  persiguen al Silbo desde tiempos inmemoriales (no en vano ya ha pasado la cuarentena en activo): de una parte, su afán didáctico y, por otra el, exquisito cuidado y amor en acariciar los versos que salen de la boca –en este caso- de estos dos actores: Luis Felipe Alegre y la argentina Carina Resnisky. Es de destacar en ellos su formación actoral  y su dominio de la voz (¡cuánto se echa de menos este entrenamiento entre tanto terronero que se maquilla y le permiten salir a escena!) que les lleva a adecuar su capacidad de emitir el sonido de cada palabra con una precisión  y una melodía que nos transporta y nos hace llegar a los hígados del poema. Basta con cerrar los ojos.



Carina en la Gran Vía. Foto: Álvaro Sampedro
Carina Resniski hacía pocos días que había llegado de Argentina, pero antes de comenzar con Desde Azul ya había dejado muestra de su arte en las Noches de Juglares. Y en el recital que Viki Lafuente hizo en la Gran Vía, dentro del programa municipal A la fresca. En esta ocasión, Carina se acompañó de un instrumento charrúa, creación del lutier Pérez Esquivel, que llamó la atención.
En Caspe, a orillas del Ebro ensanchado (lo llaman Mar de Aragón) está La Casa de las Burbujas Azules, y allí hicimos nuestra primera actuación al aire libre. Sufrimos el viento y la compañía de grillos y cigarras que pusieron a prueba nuestro potencial de voz. Pese a todo, una función inolvidable, con la asistencia de muchos vecinos de otras comarcas.


De esta función en La Casa de las Burbujas Azules, Gloria, espectadora venida de lejos, escribió en facebook:
Ayer,con El silbo Vulnerado Desde Azul, viví una experiencia fuera de lo común. Me considero una privilegiada por haber podido disfrutar de todo lo que nos ofrecieron: elegancia, savoir fer, originalidad, perfección en la dicción, memoria prodigiosa, empatía total en la pareja, selección perfecta de los poemas...En resumen, me rindo ante un rapsoda extraordinario,yo diría que inimitable, único, maravillosamente complementado por una compañera inmensa. Me siento muy afortunada .
Gloria Alcocer Corbatón



Alcañiz

                




  Otros asuntos nos tienen ocupados en los días sin función: el repaso del Siglo de Oro en Zaragoza; un recorrido por lugares monumentales de Fabara, Nonaspe y Alcañiz guiados por Merche Llop; los ensayos en Badajoz con Carmen Orte, y la visita al archivo de la recitadora Berta Singerman, en la Biblioteca Nicolau Primitiu de Valencia.




En la foto de abajo: Museo Etnográfico de Nonaspe. Carina, Luz Novellón, Merche Llop, Luisf, Ingrid, Chusé Aragüés y Artur Quintana.

Próximamente, Desde Azul se verá en el Festival de teatro de títeres de Aragón 'País de Moñacos' que los Titiriteros de Binéfar organizan en su sede de Abizanda.


Y después, en Expoesía de Soria, uno de los festivales mixtos en torno a la poesía que tienen más raigambre en España. Allí nos espera, el 3 de agosto, su Auditorio:



25 de junio de 2018

De prácticas: poesía del Siglo de Oro



Tengo intención de dedicar el primer día a las formas anteriores al XVI. Luego... 1526 y sus novedades. La lira en el convento. Autores laicos. Genios barrocos. Y así.
Inevitable detenerse en el Arte Nuevo de hacer comedias. 
Inevitables beatus ille, carpe diem, tempus fugit...

7 de junio de 2018

Noches de Juglares 2018




Con este cartel, diseñado este año por José Luis Romeo, presentamos las Noches de Juglares:

Día 7 de junio
Martín Barea Mattos

Poeta uruguayo, intérprete de su propia poesía que suele presentar con música en sus recitales. Activista cultural, es fundador del Mundial Poético de Montevideo.
En esta ocasión le acompañará el músico Gran Bob.

No hay texto alternativo automático disponible.
La Chaminera
 Ángel Vergara y Mª José Menal forman la base de esta compañía aragonesa especializada en difundir la música de tradición popular a través de actuaciones, libros, discos y exposiciones. Su recital recoge cantos y cuentos de juglares, trovadores y rondadores.
La imagen puede contener: una persona, en el escenario, sentada, tocando un instrumento musical, guitarra, niño(a), interior y exterior

Día 14 de junio
Luis Molina
Actor e investigador teatral. Dirige La Veleta del Celcit en Almagro, institución dedicada a la difusión del teatro latinoamericano.
Recitará poemas de Miguel Hernández y otros autores.

La imagen puede contener: 4 personas, personas de pie, noche, de traje y barba
Ariel Prat
Cantante y autor argentino de larga vinculación con Aragón.  Sus canciones cuentan con ritmos variados, como el candombe, la balada o la murga de carnaval.  En la gira europea de este año está acompañado por el músico Nico Pérez.

La imagen puede contener: 2 personas


Día 21 de junio

Carina Resnisky
Actriz y recitadora argentina. Interpreta poemas de autores americanos, como el entrerriano Juan L. Ortiz, el peruano Nicomedes Santa Cruz o la cubana Dulce María Loynaz.


Viki Lafuente
Cantante aragonesa de muy amplio repertorio, con estilos musicales como el jazz, el blues, o la canción de autor. Entre los autores que recrea se encuentran Leonard Cohen y Chicho Sánchez Ferlosio.

La imagen puede contener: una persona


28 de junio
Kinser
Payasos de tradición. Continúan la saga de Kiny & Serrucho, ampliada con la incorporación de Jano, con lo que ya tenemos: clown, augusto y contraugusto en un espectáculo pleno de humor y ternura.


Adolfo Osta

Músico especializado en los antiguos cantos tradicionales de la Península Ibérica: desde los trovadores, juglares y poetas árabes y judíos de Al-Andaluz y Sefarad hasta los músicos de palacio y romanceros. Es un artista referencial de la lírica medieval.

La imagen puede contener: una persona


6 de mayo de 2018

Dos exposiciones notorias: marionetas e iconografía musical

Si este blog fuera una revista de artes al uso, a cada una de estas exposiciones le dedicaríamos un monográfico. 























MARIONETAS DE HELENA MILLÁN


Hasta el 1 de julio, en el Torreón Fortea de Zaragoza.

Helena Milán muestra una selección de títeres, marionetas y muñecos que aparecen en espectáculos propios y ajenos. Evidencia su maestría en la talla, y la perfección adquirida en la articulación de los personajes. La belleza de algunas expresiones deja perplejo al espectador. Hay poesía.

La revista Titirisante publica este reportaje en torno a la exposición, a cago de Adolfo Ayuso, con fotografías suyas y de Jesús Atienza.







                                     



LOS SONIDOS DE LA IMAGEN: LA CHAMINERA

Hasta el 10 de junio en el Centro de Historias de Zaragoza.

La Chaminera, reconocido dúo musical de Mª José Menal y Ángel Vergara, es más que un dúo musical. Muchos colegas colaboran con ellos en espectáculos e investigaciones. Y ellos colaboran con quien lo solicita, como buenos juglares.


Muestran unos 40 instrumentos musicales relacionados con otros tantos relieves y pinturas que aparecen entre la iconografía aragonesa, algunos desde hace muchos siglos. Ponen en relación música, plástica y literatura. No sobra nada en esta exposición, que es para leer, ver, oír y jugar -pues el componente didáctico siempre está presente en el trabajo de La Chaminera.








Antón Castro lo contó en el Heraldo, rematando la crónica con un quiebro poético.



30 de abril de 2018

Rafael Esteban

Rafael. 2011. Foto Manuel Medrano


Rafael nació en Daroca. En la década de 1960, estudió en el Instituto Ibáñez Marín de Teruel, donde cimentó aficiones artísticas, especialmente por la tramoya teatral. Años en que los cantantes melódicos del mundo escribían canciones con nombre de mujer. Luego estudió más cosas que no sé si llego a ejercer; recuerdo lejanas conversaciones en torno a la criminología y la psicología, por ahí debió andar su interés durante algún tiempo. Sufrió  golpes de la vida que no desearía a nadie. Se reinventó.
Trabajó como empresario en la rehabilitación de edificios. 

Hace unos 20 años comenzó a colaborar con Dionisio Sánchez. Su vinculación a la revista elpollourbano y sus alrededores fue muy fecunda: reportajes, fotografía, vídeo, y, especialmente, la crítica taurina, pues era aficionado vehemente.

Con respecto a nuestro Silbo,  puedo decir que nos ayudó mucho. No tenía ningún inconveniente en desplazarse donde hiciera falta si había que grabar un espectáculo; si podía, nos sacaba de alguna urgencia, como proteger nuestras escenografías amenazadas por la crisis. Ante todo, amigo, más allá de los diferencias del pensamiento. Compartimos el amor a la literatura de Galdós y a la poesía recitada. Fue el primero en llamarme Luisfi.

Durante unos 10 años estuvimos produciendo una suerte de Cabaret que lo mismo servía para entregar premios que para hacer reivindicaciones. Formábamos un trío indisoluble: él como regidor, yo como presentador, y  Dionisio como director. Tres hijos del Plata y del viejo Oasis, amantes de las varietés y admiradores de las buenas vedettes.

En el libro Juglaresca  (Gara d'Edizions, 2016) se recoge esta foto en el capitulo dedicado al año 2001:

 Rafael murió en diciembre pasado. Dionisio escribió una conmovedora despedida. 

Ay!


21 de abril de 2018

Isabel Escudero en el recuerdo: PORSIACASO

Hace poco más de un año nos dejaba Isabel Escudero. El 27 de abril se la recordará en Madrid,  en el Salón de Actos de Humanidades, en la UNED. 
Alejandro Martín Escudero nos convoca, pero Carmen y yo estamos complicados para cumplir con su deseo y el nuestro.
El acto contará con Amancio Prada, Quesia, Antonio Selfa, etc.., habrá recitado de poesía, música, danza, y un dialoguillo entre actores que representarán a Agustín García Calvo y a mi madre; también proyección de vídeos audiovisuales y se presentará su libro póstumo. 


 El Silbo ha trabajado en variadas ocasiones y maneras con la poesía de Isabel

Con motivo de este homenaje, hemos recuperado una grabación del 92 con versos de Coser y cantar que acompañamos con un dibujo de Nathalie Bellón:



Versos inolvidables. Olvido imposible.

6 de abril de 2018

El primer trimestre de este 2018

Vamos a intentar hacer un recuento trimestral de las actividades realizadas. Quizá fuera mejor hacerlo por estaciones del año, como las anunciamos en el lateral superior del blog. Bueno, hoy resumiremos -gráficamente, al menos- el primer trimestre del año.    

                                                                                            Tras las colaboraciones con Ariel Prat, de las que ya dimos noticia, con él seguimos en el homenaje a Violeta Parra que celebró La Cartuja Baja el 7 de enero. Y con nosotros, más amigos en el escenario, cantando:  Adebán y Alberto Moreno; comentando:  Mónica Díaz, de INARU, la Asociación de Mujeres Latinoamericanas en Zaragoza.
Ariel, Luisf y Goyo

Los Ortiz-Laski en El Plata

La noche nos brindó la presencia de nuestro querido compañero porteño Martín Ortiz, que asistió con Irina y sus hijas Violeta y Camila, de visita por España. Y celebramos la recuperación de nuestro querido Goyo Maestro.

Ariel, Martín, Luisfelipe. La Cartuja, 7 de enero

También en enero, coloquio en torno a Julio Antonio Gómez en el Museo Pablo Serrano. Allí estuvieron tres estudiosos -de los de verdad- que han publicado estudios (Alfredo Saldaña), cartas (Antón Castro) y la obra completa (Antonio Pérez Lasheras) de Julio Antonio. Nos presento M.A. Yusta. Recité tres poemones y, la verdad, creo que es una de las mejores mesas redondas en que he participado. Los ponentes se entusiasmaban en sus intervenciones y yo también.

M.A. Yusta, Antón Castro, Pérez Lasheras, Alfredo Saldaña, Luisfelipe

 Con la campaña que organiza FIRA en Navarra, estuve actuando en los centros escolares: Notre Dame,  Irabia,  Claret Larraona y Sto.Tomás. También hice una suerte de charla demostración para profes en la sede de FIRA. Como siempre, un placer.

En Irabia
En FIRA













Pero enero también fue mes triste. Mucho. Dimos el adiós a Nicanor Parra y a Emilio Gastón.
Y, ya en febrero, acompañamos la inhumación de las cenizas de Alfredo Castellón en Torrero. En este mes murió también Antonio Fraguas, Forges, que, desde su viñeta diaria, era el despertador de las conciencias adormecidas.

Este trimestre hemos prodigado las visitas al Paraninfo de la Universidad de Zaragoza para, por ejemplo, deleitarnos con exposiciones magníficas como la de fotografías de Columna Villarroya, la de Azuda 40, o la charla de Ana Santos, directora de la Biblioteca Nacional.

Claudio Méndez, Gabriela González López



El Joaquín Roncal nos trajo un artista excepcional: Claudio Méndez, músico argentino que nos encandiló con su concierto Pianeros. Y tambíen lo escuchamos en La Campana Underground, que esos días ya tenía un nivel muy alto con la programación de Jerez Texas y Viki Lafuente.
Allí, el músico porteño (fundador en los 80 del mítico Nuevos Aires, grupo bendecido por Piazzola) estuvo acompañando a Gabriela González López y su exquisito espectáculo Luz de lágrima, poesía y música de Galicia y Portugal, con versos cantados de Rosalía, de Pessoa, o de Lorca y sus poemas galegos. El numeroso público que asistió a las funciones rubricó con aplausos encendidos estos reencuentros con el tango, el fado y la poesía.


Dolos, Luisfelipe
Gara d'Edizions presentó en el Teatro de la Estación el último libro de Rosendo Tello, Apología simbólica del jardín. Y allí estuvimos, acompañando al poeta y a su esposa, Maribel Sánchez Aparicio, que leyó unas líneas de agradecimiento escritas por Rosendo. Con ellos, compartieron la mesa: Chusé Aragüés, el editor; José Luis Corral (reciente Premio de las Letras Aragonesas); y Manuel M. Forega, que hizo una brillante introducción al libro.
José Luis, Maribel, Rosendo, Forega, Aragüés










Despejado el escenario, con Dolos al violoncelo, recitamos tres poemas que pueden oírse en esta grabación:



Volvimos a Godella (Valencia) para el XXIX Carnaval Literario de Gençana. Este año el cartel lo había diseñado Raúl:

Luisfelipe y Federico Martín. Gençana, 2018
Llevábamos tiempo  viéndonos varios colegas en torno a un café para ¿qué exactamente?  De esas reuniones salieron ideas que no pudieron concretarse, pero, de refilón, Esteban Villarrocha recordó que hace 25 años celebrábamos el ciclo Más o Menos Juglares, de tan intenso recuerdo...
Hicimos rememoración de ello y también celebramos los 10 años del nuevo teatro de Arbolé.

Cartel conmemorativo
Pensamos varios modelos de sesión, pero las querencias fueron hacia el romancero, con Javier Tárraga, Jaume Arnella, Salvador Lucio y yo. 

Javier, Jaume,Luisf y Salva
Luisf e Inaqui
Dolos me acompañó en un romance y con Iñaqui Juárez recitamos al alimón las "Coplas del vino" de Nicanor Parra.
Entrega del Pelegrín de Plata. Pablo Girón, Luisf y Esteban Villarrocha.
 Fue mi forma de agradecer el Pelegrín de Plata que me obsequió el Teatro Arbole. Este reconocimiento es singular porque lo da el Teatro -por consenso interno- cuando, y a quien le da la gana. Pelegrín es el títere protagonista en trabajos de la compañía; Iñaqui evoca con él a los titiriteros que conoció en su infancia y que, según su memoria, llamaban así, Pelegrín, al más cachiporrero de los personajes titirescos.
Javier Tárraga


.

Salvador Lucio
















En el descando se dió un vino, que aportó El Paragüero de Remolinos, con buen queso y otros yantares. Así que pudimos brindar con los muchos colegas que colaboraron en aquel ciclo y que vinieron a celebrarlo.
Jaume Arnella
Jaume Arnella presentando el Romance de Quico Sabater


Unos días antes se habían celebrado grandes manifestaciones feministas en toda España, donde se coreaba una viejísima canción de Chicho. Emocionante. Pusimos para abrir, este breve vídeo:


Así que celebramos el recuerdo de Más o Menos Juglares como complemento del aniversario de Arbolé en el Parque del Agua.







El Club de Lectura de La Almunia de Doña Godina me invitó a dar mi taller de Expresión Poética, que,aquí, se orientó a la Declamación. No es que la declamación sea secundaria en mi taller, claro, pero sí que pretendo le sea de utilidad a cualquiera que, acaso simplemente, desee acercarse al mundo de la poesía y ver como es por dentro. Pero en La Almunia y alrededores hay bastante actividad en torno a la Literatura en general, y las lecturas y recitales son frecuentes, por eso mucha gente (16 es mucha gente ¿no?) pagó por aguantarme tres días y ver si algo pudiera ser de utilidad en su recitación. Es célebre el recital de Poesía Erótica que organizan anualmente y atrae a numerosos lectores, autores y públicos. Y, por poner otro ejemplo, La Almunia Radio, emite periódicamente Plumas en el Aire que, dirigido por Merche Marín, ha dedicado programas a clásicos y modernos. 
Y, hablando de radios, en Aragón Radio, Plácido Serrano quiso aprovechar la salida de una nueva edición del lorquiano Poeta en Nueva York (Prames, 2018, ilustraciones de Luis Martínez Comín)  para comentarla conmigo, escuchar algunas versiones musicalizadas y recitar poemas y estrofas representativos, en su programa Lo mejor de la vida es gratis


Luisfelipe, Plácido

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Velilla de Jiloca nos invitó a Dolos, Alberto Moreno y a mí para acompañar el homenaje  a los asesinados y mujeres rapadas de Velilla de Jiloca por defender la República.

Pabellón de Velilla. Luisfelipe en escena.
Memorial. Velilla de Jiloca



En el Colegio de Longares pudimos repasar nuestro repertorio para los más pequeños, cosa que siempre se agradece, sobre todo en los coles con pocos alumnos.

Y el trimestre terminó con la Gala del Teatro, donde recibí el reconocimiento de los colegas con el Premio a la Trayectoria. Pero de ello ya dimos cumplida noticia aquí.

Algunas de estas actuaciones hubiera participado Carmen, pero un accidente doméstico la dejó  cojeando más de dos meses, y claro...